Red de Ciclo-infraestructura y ronda occidental del Sinú

Este proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de movilidad sostenible en Montería mediante la creación y mejora de una red de ciclovías en las vías principales y secundarias, abordando la congestión vehicular y fomentando un transporte alternativo que mejore la calidad del aire y promueva...

Full description

Autores:
Ramos Pérez, Maria Paz
Cruz Martínez, Jovani Javier
Perea López, Joseph
Molina Hernández, Paulo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13129
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13129
Palabra clave:
Movilidad sostenible Montería - Red de ciclovías Montería - Diseño de ciclorutas Colombia - Infraestructura ciclista urbana - Demanda de bicicletas Montería - Plan de Ordenamiento Territorial Montería - Ciclorrutas y transporte público - Pavimentación ciclovías - Sistemas de drenaje ciclorutas - Proyectos urbanísticos Montería - Conectividad ciclovías - Transporte público - Señalización vial para ciclistas - Calidad del aire y movilidad sostenible
Sustainable mobility Montería - Cycle path network Montería - Cycle path design Colombia - Urban cycling infrastructure - Bicycle demand Montería - Territorial planning plan Montería - Cycle paths and public transport - Cycle path paving - Cycle path drainage systems - Urban development projects Montería - Cycle path connectivity - Public transport - Road signs for cyclists - Air quality and sustainable mobility
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:Este proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de movilidad sostenible en Montería mediante la creación y mejora de una red de ciclovías en las vías principales y secundarias, abordando la congestión vehicular y fomentando un transporte alternativo que mejore la calidad del aire y promueva hábitos sostenibles en la comunidad. Asimismo, se busca integrar las ciclovías existentes y generar una infraestructura accesible y funcional. Para desarrollar esta propuesta, se realizó un análisis del Plan de Ordenamiento Territorial de Montería, un recorrido por la ciudad para evaluar la infraestructura existente y un estudio de casos de sistemas similares en otras ciudades. Estos insumos permitieron diseñar una red de ciclo rutas que prioriza la conectividad con rutas de transporte público y la movilidad multimodal. El informe incluye un análisis de la demanda de bicicletas en Montería, evaluando flujos, horarios y áreas clave para la intervención. Además, se diseña el recorrido óptimo de la ciclovía, considerando normas de diseño geométrico que garantizan la seguridad y comodidad de los usuarios. Este diseño contempla dimensiones adecuadas, pendientes, separaciones con el tráfico vehicular, pavimento de dos capas (asfalto y base granular), sistemas de drenaje eficientes y señalización horizontal y vertical para delimitar y regular el uso de la infraestructura. Como parte del proyecto, se incluyen propuestas urbanísticas complementarias, como la construcción de un malecón integrado a la ciclovía aledaño el rio Sinu. Finalmente, se presentan planos en planta que detallan las intervenciones planificadas. Este proyecto no solo aborda la movilidad sostenible, sino que también promueve espacios recreativos y de encuentro para la comunidad, contribuyendo al desarrollo urbano y social de Montería.