Un camino hacia el absurdo: sufrimiento y catarsis en el extranjero de Albert Camus

¿Es posible que el sufrimiento sirva para alcanzar el absurdo filosófico? El absurdo entendido como una aceptación de la realidad, que implica una yuxtaposición entre la necesidad de hallar un sentido (en la vida), y el sinsentido de la vida, lo cual es una condición deseable ya que implica hacer ca...

Full description

Autores:
Mercado Castro, Santiago de Jesús
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11400
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11400
Palabra clave:
Camus, Albert, - 1913-1960
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:¿Es posible que el sufrimiento sirva para alcanzar el absurdo filosófico? El absurdo entendido como una aceptación de la realidad, que implica una yuxtaposición entre la necesidad de hallar un sentido (en la vida), y el sinsentido de la vida, lo cual es una condición deseable ya que implica hacer catarsis del sufrimiento permitiendo aceptarlo y vivir mejor. La noción del absurdo en las obras El extranjero y El mito de Sísifo de Albert Camus, da pie a este proyecto de investigación que intenta comprender, más allá de este concepto central, la relevancia de conceptos como la “voluntad de vivir”, o sucesos como la necesidad de abandonar dicha voluntad. Esto implica detenerse en la pregunta de si es posible utilizar el sufrimiento como un puente entre la vida del “hombre común” y el “hombre absurdo”. La representación máxima de esta postura la hallamos en el personaje del señor Meursault de El extranjero. Más allá de la propuesta de Camus, el trabajo se aproxima a otras visiones literarias de lo absurdo, especialmente en Kafka, porque a través de su obra El proceso es posible apreciar más evidentemente la metamorfosis de sus personajes hacía el absurdo.