Mapukar, an interactive mobile application with augmented reality for the setting and enhancement of the cultural heritage of the Mapuka Museum of the Universidad del Norte

El proyecto "MAPUKAR" integra tecnología avanzada para la preservación y divulgación cultural. Se materializó en una aplicación móvil de realidad aumentada (AR) para el Museo MAPUKA de la Universidad del Norte, Barranquilla. Construida sobre un framework robusto de AR, permite la interacci...

Full description

Autores:
Charris, Darwin
Roldan, Emily
Ardila, Ana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13406
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13406
Palabra clave:
Realidad Aumentada
Museografía
Museos
Unity
Aplicación Móvil
Augmented Reality
Museography
Mobile App
Museums
Unity
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:El proyecto "MAPUKAR" integra tecnología avanzada para la preservación y divulgación cultural. Se materializó en una aplicación móvil de realidad aumentada (AR) para el Museo MAPUKA de la Universidad del Norte, Barranquilla. Construida sobre un framework robusto de AR, permite la interacción inmersiva con modelos 3D de piezas arqueológicas, enriqueciendo la experiencia museográfica y fortaleciendo la conexión con culturas ancestrales del Caribe colombiano. La AR superpone información digital al mundo real, creando un entorno interactivo que fomenta la exploración y la inmersión. Mapukar posibilita la interacción dinámica con réplicas 3D de artefactos prehispánicos, permitiendo su manipulación virtual y acceso a detalles sobre origen y significado. Esta experiencia tangible y emotiva crea un puente entre pasado y legado. Los resultados demuestran el potencial transformador de esta tecnología en contextos educativos y museales. La aplicación es una plataforma educativa que democratiza el conocimiento y estimula la curiosidad, mejorando la visita. Mapukar es una propuesta innovadora, replicable y escalable. Su diseño modular y enfoque en el usuario la hacen viable para otros espacios culturales. Las metodologías aprendidas ofrecen una hoja de ruta para futuras iniciativas de AR en divulgación cultural. Demuestra que la tecnología es crucial para revitalizar la preservación cultural, haciéndola accesible y conectando futuras generaciones con su herencia. Es un paso hacia museos más interactivos y relevantes.