Carcinoma de ovario después de histerectomía vaginal
Durante los años 1969-1982, 369 pacientes con carcinoma del ovario fueron exploradas quirúrgicamente en el Hospital del Centro Médico de la Universidad de Miami. Ocho pacientes (2.1%) tenían histerectomía vaginal previa por enfermedad benigna. Todas las pacientes histerectomizadas tenían más de 40 a...
- Autores:
-
Moises Lichtinger
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2484
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4307
http://hdl.handle.net/10584/2484
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_868e209f6ccd7198a4a3b0f761540a62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2484 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Moises LichtingerMiami2013-08-31T22:28:08Z2013-08-31T22:28:08Z2012-06-04http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4307http://hdl.handle.net/10584/2484Durante los años 1969-1982, 369 pacientes con carcinoma del ovario fueron exploradas quirúrgicamente en el Hospital del Centro Médico de la Universidad de Miami. Ocho pacientes (2.1%) tenían histerectomía vaginal previa por enfermedad benigna. Todas las pacientes histerectomizadas tenían más de 40 años al momento de la intervención vaginal. La sobrevida y los resultados de segunda laparotomía por carcinoma del ovario en estas ocho pacientes fueron afectados por la presencia de ascitis, el estadio quirúrgico y la presencia de tumor residual después de cirugía citoreductora. Basados en nuestra experiencia, se presenta nuestra técnica para salpingo-ooforectomía vaginal profilácticaapplication/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Salud Uninorte; Vol 2, No 3: diciembre, 1985instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteCarcinoma de ovario después de histerectomía vaginalarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/2484oai:172.16.14.36:10584/24842015-10-07 01:50:00.727Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carcinoma de ovario después de histerectomía vaginal |
title |
Carcinoma de ovario después de histerectomía vaginal |
spellingShingle |
Carcinoma de ovario después de histerectomía vaginal |
title_short |
Carcinoma de ovario después de histerectomía vaginal |
title_full |
Carcinoma de ovario después de histerectomía vaginal |
title_fullStr |
Carcinoma de ovario después de histerectomía vaginal |
title_full_unstemmed |
Carcinoma de ovario después de histerectomía vaginal |
title_sort |
Carcinoma de ovario después de histerectomía vaginal |
dc.creator.fl_str_mv |
Moises Lichtinger |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moises Lichtinger |
description |
Durante los años 1969-1982, 369 pacientes con carcinoma del ovario fueron exploradas quirúrgicamente en el Hospital del Centro Médico de la Universidad de Miami. Ocho pacientes (2.1%) tenían histerectomía vaginal previa por enfermedad benigna. Todas las pacientes histerectomizadas tenían más de 40 años al momento de la intervención vaginal. La sobrevida y los resultados de segunda laparotomía por carcinoma del ovario en estas ocho pacientes fueron afectados por la presencia de ascitis, el estadio quirúrgico y la presencia de tumor residual después de cirugía citoreductora. Basados en nuestra experiencia, se presenta nuestra técnica para salpingo-ooforectomía vaginal profiláctica |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T22:28:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T22:28:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4307 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/2484 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4307 http://hdl.handle.net/10584/2484 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Científica Salud Uninorte; Vol 2, No 3: diciembre, 1985 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Miami |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1828169917265870848 |