Recuperación del espacio público e identidad arquitectónica: un proyecto de restauración urbana

El centro histórico de Barranquilla es considerado como bien de interés cultural desde el siglo XVII. Ha sido un punto de desarrollo económico, social, cultural y política diferencial para la ciudad de Barranquilla. El crecimiento desmesurado en términos poblacionales e industriales desde su auge a...

Full description

Autores:
Aun Dau, Wilhelm Valentino
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13164
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13164
Palabra clave:
Espacios públicos
Arquitectura -- Conservación y restauración
Contaminación ambiental
Centro Histórico de Barranquilla (Barranquilla, Colombia)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El centro histórico de Barranquilla es considerado como bien de interés cultural desde el siglo XVII. Ha sido un punto de desarrollo económico, social, cultural y política diferencial para la ciudad de Barranquilla. El crecimiento desmesurado en términos poblacionales e industriales desde su auge a mediados del siglo XIX, producto de la búsqueda de oportunidad, la aglomeración, el abandono y la mala planificación y administración tanto del sector público como privado, dio como resultado la mala gestión de planificación del suelo, invasión al espacio público por parte de los entes comerciales, contaminación ambiental, detrimento de infraestructuras patrimoniales y altas tasas de indigencia. De esta manera, se propone un proyecto de rehabilitación urbana y arquitectónica del edificio Faillace con el fin de erradicar dichas problemáticas bajo dos lineamientos principales: un proceso investigativo dentro del cual se conocen las principales causas del detrimento del centro histórico y posteriormente un análisis del contexto urbano inmediato que permite identificar las debilidades, riesgos y posibles factores potenciales para su posterior aprovechamiento. Como resultados finales, no solo se logra la restauración arquitectónica / patrimonial del edificio Faillace, si no que mediante la intervención del espacio público, la inserción de un nuevo espacio para los mercaderes y su debida reorganización, la peatonalización de las calles y carreras colindantes, se logró también la revitalización del espacio urbano, la reducción de los índices de contaminación producto de vehículos a motor, los índices de contaminación sonora y el mejoramiento de la cohesión tanto social como urbana.