Diseño de un modelo de innovación y desarrollo tecnológico para el sector pesquero del caribe colombiano: caso de estudio corregimiento de Taganga, departamento del Magdalena (MIDT-SP)

El proyecto Modelo de Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Pesquero MIDT-SP, es el sistema de gestión que busca establecer y controlar la inversión en innovación para toda la cadena de suministro del sector pesquero y validarla en el corregimiento de Taganga en el departamento del Magd...

Full description

Autores:
Mercado Cervera, Hugo José
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13186
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13186
Palabra clave:
Logística en los negocios -- Magdalena (Colombia : Dept.)
Pesca -- Magdalena (Colombia, Dept.)
Toma de decisiones
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id REPOUNORT2_81f852a43a99f83393bbccf10d5ed53d
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13186
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un modelo de innovación y desarrollo tecnológico para el sector pesquero del caribe colombiano: caso de estudio corregimiento de Taganga, departamento del Magdalena (MIDT-SP)
title Diseño de un modelo de innovación y desarrollo tecnológico para el sector pesquero del caribe colombiano: caso de estudio corregimiento de Taganga, departamento del Magdalena (MIDT-SP)
spellingShingle Diseño de un modelo de innovación y desarrollo tecnológico para el sector pesquero del caribe colombiano: caso de estudio corregimiento de Taganga, departamento del Magdalena (MIDT-SP)
Logística en los negocios -- Magdalena (Colombia : Dept.)
Pesca -- Magdalena (Colombia, Dept.)
Toma de decisiones
title_short Diseño de un modelo de innovación y desarrollo tecnológico para el sector pesquero del caribe colombiano: caso de estudio corregimiento de Taganga, departamento del Magdalena (MIDT-SP)
title_full Diseño de un modelo de innovación y desarrollo tecnológico para el sector pesquero del caribe colombiano: caso de estudio corregimiento de Taganga, departamento del Magdalena (MIDT-SP)
title_fullStr Diseño de un modelo de innovación y desarrollo tecnológico para el sector pesquero del caribe colombiano: caso de estudio corregimiento de Taganga, departamento del Magdalena (MIDT-SP)
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de innovación y desarrollo tecnológico para el sector pesquero del caribe colombiano: caso de estudio corregimiento de Taganga, departamento del Magdalena (MIDT-SP)
title_sort Diseño de un modelo de innovación y desarrollo tecnológico para el sector pesquero del caribe colombiano: caso de estudio corregimiento de Taganga, departamento del Magdalena (MIDT-SP)
dc.creator.fl_str_mv Mercado Cervera, Hugo José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Luna Amaya, Carmenza
Nieto Bernal, Wilson
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mercado Cervera, Hugo José
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Logística en los negocios -- Magdalena (Colombia : Dept.)
Pesca -- Magdalena (Colombia, Dept.)
Toma de decisiones
topic Logística en los negocios -- Magdalena (Colombia : Dept.)
Pesca -- Magdalena (Colombia, Dept.)
Toma de decisiones
description El proyecto Modelo de Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Pesquero MIDT-SP, es el sistema de gestión que busca establecer y controlar la inversión en innovación para toda la cadena de suministro del sector pesquero y validarla en el corregimiento de Taganga en el departamento del Magdalena, que a pesar de su arraigada tradición pesquera y de su vecindad con uno de los principales centros pesqueros de la costa norte de Colombia, no está generando un impacto económico y social que beneficie a cada uno de sus habitantes. El modelo de carácter sistémico y dinámico, con enfoque hacia el mercado, contempla los componentes de la cadena en toda su magnitud y gestiona la cadena en todo su conjunto. Busca el beneficio para toda la cadena y, a partir del conjunto, llega a los beneficios individuales de cada uno de los eslabones, en contra del modelo tradicional, en el que cada componente busca los beneficios de forma individual. Para el logro de éste objetivo se establece el estado del arte del sector pesquero, con una caracterización de la cadena productiva local y de regiones de clase mundial, se diseña el direccionamiento estratégico y se simula su comportamiento en el tiempo, para instaurar las metas del mercado y operativas, hasta determinar la inversión necesaria para su desarrollo tecnológico, soportado por los agentes productivos y de apoyo. El modelo MIDT, se convierte entonces en una herramienta para la toma de decisiones de cada uno de los agentes que intervienen en la innovación de los procesos, los productos, las organizaciones pesqueras y la comercialización, validado en una de las regiones más representativas del sector, en Taganga. Los principales factores de análisis y sus relaciones causales son la demanda deseable, con las políticas y estrategias; los niveles de demanda real, con el perfil de los consumidores y del mercado; los niveles de producción con los procesos y sus paquetes tecnológicos, los productos y sus características, así como el talento humano. Los flujos de información y del conocimiento que son el centro o corazón del modelo, representado en el sistema de innovación de la cadena al servicio de los agentes que la componen. Al final se busca la transformación productiva a través de la incorporación de valor en el desarrollo de procesos, bienes, productos y servicios, generados a partir del uso y la aplicación del conocimiento en la solución y mejoramiento del quehacer empresarial y el fortalecimiento del capital humano entre los diferentes actores, fomentando la construcción de asociatividad y conglomerados productivos o clúster, bajo el paraguas de un Centro de Desarrollo Tecnológico, que minimice los riesgos de inversión en nuevas tecnologías y desarrollo de productos, para los empresarios e inversionistas.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-26T16:30:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-26T16:30:33Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.content.es_ES.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/13186
url http://hdl.handle.net/10584/13186
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 124 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv Doctorado en Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv Departamento de ingeniería industrial
dc.publisher.place.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Colombia
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13186/1/Resumen%20Tesis%20Doctorado.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13186/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 87a950dfb42dfa95bff494875ce1e03c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1836754034061475840
spelling Luna Amaya, CarmenzaNieto Bernal, WilsonMercado Cervera, Hugo José2025-03-26T16:30:33Z2025-03-26T16:30:33Z2020http://hdl.handle.net/10584/13186El proyecto Modelo de Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Pesquero MIDT-SP, es el sistema de gestión que busca establecer y controlar la inversión en innovación para toda la cadena de suministro del sector pesquero y validarla en el corregimiento de Taganga en el departamento del Magdalena, que a pesar de su arraigada tradición pesquera y de su vecindad con uno de los principales centros pesqueros de la costa norte de Colombia, no está generando un impacto económico y social que beneficie a cada uno de sus habitantes. El modelo de carácter sistémico y dinámico, con enfoque hacia el mercado, contempla los componentes de la cadena en toda su magnitud y gestiona la cadena en todo su conjunto. Busca el beneficio para toda la cadena y, a partir del conjunto, llega a los beneficios individuales de cada uno de los eslabones, en contra del modelo tradicional, en el que cada componente busca los beneficios de forma individual. Para el logro de éste objetivo se establece el estado del arte del sector pesquero, con una caracterización de la cadena productiva local y de regiones de clase mundial, se diseña el direccionamiento estratégico y se simula su comportamiento en el tiempo, para instaurar las metas del mercado y operativas, hasta determinar la inversión necesaria para su desarrollo tecnológico, soportado por los agentes productivos y de apoyo. El modelo MIDT, se convierte entonces en una herramienta para la toma de decisiones de cada uno de los agentes que intervienen en la innovación de los procesos, los productos, las organizaciones pesqueras y la comercialización, validado en una de las regiones más representativas del sector, en Taganga. Los principales factores de análisis y sus relaciones causales son la demanda deseable, con las políticas y estrategias; los niveles de demanda real, con el perfil de los consumidores y del mercado; los niveles de producción con los procesos y sus paquetes tecnológicos, los productos y sus características, así como el talento humano. Los flujos de información y del conocimiento que son el centro o corazón del modelo, representado en el sistema de innovación de la cadena al servicio de los agentes que la componen. Al final se busca la transformación productiva a través de la incorporación de valor en el desarrollo de procesos, bienes, productos y servicios, generados a partir del uso y la aplicación del conocimiento en la solución y mejoramiento del quehacer empresarial y el fortalecimiento del capital humano entre los diferentes actores, fomentando la construcción de asociatividad y conglomerados productivos o clúster, bajo el paraguas de un Centro de Desarrollo Tecnológico, que minimice los riesgos de inversión en nuevas tecnologías y desarrollo de productos, para los empresarios e inversionistas.DoctoradoDoctor en Ingeniería Industrialapplication/pdf124 páginasspaUniversidad del NorteDoctorado en Ingeniería IndustrialDepartamento de ingeniería industrialBarranquilla, ColombiaDiseño de un modelo de innovación y desarrollo tecnológico para el sector pesquero del caribe colombiano: caso de estudio corregimiento de Taganga, departamento del Magdalena (MIDT-SP)Trabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Logística en los negocios -- Magdalena (Colombia : Dept.)Pesca -- Magdalena (Colombia, Dept.)Toma de decisionesEstudiantesDoctoradoORIGINALResumen Tesis Doctorado.pdfResumen Tesis Doctorado.pdfapplication/pdf109100https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13186/1/Resumen%20Tesis%20Doctorado.pdf87a950dfb42dfa95bff494875ce1e03cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13186/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/13186oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/131862025-03-26 11:30:33.843Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=