Revisión bibliográfica analítica sobre los elementos culturales de la familia de los pueblos amerindios kogi y wayúu
ResumenEste artículo presenta la comprensión alcanzada acerca de los aspectos culturales de la familia de los pueblos amerindios Wayúu y Kogi, a partir de la realización de una investigación bibliográfica analítica sobre los mismos. Los resultados de esta investigación nos muestran que la “sangre” e...
- Autores:
-
María Amarís Macías; Universidad del Norte
Juliana Cepeda Garzón; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5057
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1911
http://hdl.handle.net/10584/5057
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_819ec1791b5c895c93d2fbdb5510b4e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5057 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión bibliográfica analítica sobre los elementos culturales de la familia de los pueblos amerindios kogi y wayúu |
title |
Revisión bibliográfica analítica sobre los elementos culturales de la familia de los pueblos amerindios kogi y wayúu |
spellingShingle |
Revisión bibliográfica analítica sobre los elementos culturales de la familia de los pueblos amerindios kogi y wayúu |
title_short |
Revisión bibliográfica analítica sobre los elementos culturales de la familia de los pueblos amerindios kogi y wayúu |
title_full |
Revisión bibliográfica analítica sobre los elementos culturales de la familia de los pueblos amerindios kogi y wayúu |
title_fullStr |
Revisión bibliográfica analítica sobre los elementos culturales de la familia de los pueblos amerindios kogi y wayúu |
title_full_unstemmed |
Revisión bibliográfica analítica sobre los elementos culturales de la familia de los pueblos amerindios kogi y wayúu |
title_sort |
Revisión bibliográfica analítica sobre los elementos culturales de la familia de los pueblos amerindios kogi y wayúu |
dc.creator.fl_str_mv |
María Amarís Macías; Universidad del Norte Juliana Cepeda Garzón; Universidad del Norte |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
María Amarís Macías; Universidad del Norte Juliana Cepeda Garzón; Universidad del Norte |
description |
ResumenEste artículo presenta la comprensión alcanzada acerca de los aspectos culturales de la familia de los pueblos amerindios Wayúu y Kogi, a partir de la realización de una investigación bibliográfica analítica sobre los mismos. Los resultados de esta investigación nos muestran que la “sangre” es un elemento esencial para los Wayúu (parentesco matrilineal) materializado por el pago; en tanto que, para los Kogi, es fundamental la fecundidad, manifiesta en el acto de poporear, así como en la territorialidad. Uno y otro se relacionan con el aporte de sistema de reciprocidad de Lévi- Strauss. En ambas, el ciclo de la familia es continuo; sin embargo, los Kogi poseen un sistema cerrado con subsistemas desligamiento, mientras que, en los Wayúu, el sistema es abierto con subsistemas aglutinados.En los hallazgos se resalta la discrepancia en la caracterización de los Wayúu como sociedad de matriarcado; concluyéndose con la propuesta de Carranza (1997) en la existencia de matrilinealidad. En los Kogi, además, las magnitudes de las trasformaciones afectan a la familia, lo que hace a éstos vulnerables a cambios en su dinámica interna.En las dos culturas se establece el tema como unidad que determina el sentido de identidad étnica. Por eso la temática se extrapola en el concepto de la socialización, que en la población se realiza a través de los ritos de pubertad y el matrimonio. Por ello se reconoce que la familia es la encargadade generar en las personas un sentido de identidad (Campanini, A.; Luppi, F., 1996), (Minuchin, 1986).AbstractThe aim (lens) is to realize one they investigated analytical in the cultural aspects of the family of the Amerindian peoples Kogi and Wayúu. In this population I determine the essence of the subject matter, for the first ones it is the “blood” (kinship matrilineal) materialized by the payment, in the second ones it is the fecundity realized by the act of poporear and the territoriality; one and other one relate to the system contribution of reciprocity of Levis - Straus. In both the cycle of the family is constant, nevertheless, the Kogi possess system closed with subsystems desligamiento and in the Wayuu the system is opened by agglutinate subsystems.One found discrepancy in the characterization of the Wayuu as society of matriarchy; he (she) concludes with Carranza’s offer of (1997) in the existence of matrilinealidad. In the Kogi the magnitudes of the transformations concern the family, which makes these vulnerable to changes in his (her, your) internal dynamics.In both cultures the topic is established, as unit that determines the sense of ethnic, at the time identity extrapola the subject matter in the concept of the socialization, in the population it is realized across the rites of puberty and the marriage (couple). Then “the family stamps on his (her, your) members a sense of identity.” (Minuchin, 1986). |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-08-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:16:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:16:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1911 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/5057 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1911 http://hdl.handle.net/10584/5057 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe; No. 16: Jul-Dic 2005 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112441895092224 |
spelling |
María Amarís Macías; Universidad del NorteJuliana Cepeda Garzón; Universidad del NorteColombia2013-08-31T23:16:05Z2013-08-31T23:16:05Z2011-08-29http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1911http://hdl.handle.net/10584/5057ResumenEste artículo presenta la comprensión alcanzada acerca de los aspectos culturales de la familia de los pueblos amerindios Wayúu y Kogi, a partir de la realización de una investigación bibliográfica analítica sobre los mismos. Los resultados de esta investigación nos muestran que la “sangre” es un elemento esencial para los Wayúu (parentesco matrilineal) materializado por el pago; en tanto que, para los Kogi, es fundamental la fecundidad, manifiesta en el acto de poporear, así como en la territorialidad. Uno y otro se relacionan con el aporte de sistema de reciprocidad de Lévi- Strauss. En ambas, el ciclo de la familia es continuo; sin embargo, los Kogi poseen un sistema cerrado con subsistemas desligamiento, mientras que, en los Wayúu, el sistema es abierto con subsistemas aglutinados.En los hallazgos se resalta la discrepancia en la caracterización de los Wayúu como sociedad de matriarcado; concluyéndose con la propuesta de Carranza (1997) en la existencia de matrilinealidad. En los Kogi, además, las magnitudes de las trasformaciones afectan a la familia, lo que hace a éstos vulnerables a cambios en su dinámica interna.En las dos culturas se establece el tema como unidad que determina el sentido de identidad étnica. Por eso la temática se extrapola en el concepto de la socialización, que en la población se realiza a través de los ritos de pubertad y el matrimonio. Por ello se reconoce que la familia es la encargadade generar en las personas un sentido de identidad (Campanini, A.; Luppi, F., 1996), (Minuchin, 1986).AbstractThe aim (lens) is to realize one they investigated analytical in the cultural aspects of the family of the Amerindian peoples Kogi and Wayúu. In this population I determine the essence of the subject matter, for the first ones it is the “blood” (kinship matrilineal) materialized by the payment, in the second ones it is the fecundity realized by the act of poporear and the territoriality; one and other one relate to the system contribution of reciprocity of Levis - Straus. In both the cycle of the family is constant, nevertheless, the Kogi possess system closed with subsystems desligamiento and in the Wayuu the system is opened by agglutinate subsystems.One found discrepancy in the characterization of the Wayuu as society of matriarchy; he (she) concludes with Carranza’s offer of (1997) in the existence of matrilinealidad. In the Kogi the magnitudes of the transformations concern the family, which makes these vulnerable to changes in his (her, your) internal dynamics.In both cultures the topic is established, as unit that determines the sense of ethnic, at the time identity extrapola the subject matter in the concept of the socialization, in the population it is realized across the rites of puberty and the marriage (couple). Then “the family stamps on his (her, your) members a sense of identity.” (Minuchin, 1986).application/pdfspaPsicología desde el CaribePsicología desde el Caribe; No. 16: Jul-Dic 2005Upon checking the following box, I verify that I have read, filled out and sent to psicaribe@uninorte.edu.co the assignment of rights and the article submission forms, in which the permission and personal information of each of the article’s authors are included.Al activar la casilla a continuación afirmo que he leído, diligenciado y enviado a psicaribe@uninorte.edu.co el formato de cesión de derechos y de Remisión de artículos, en el cual se incluye la aprobación e información de todos los coautores de artículo.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteRevisión bibliográfica analítica sobre los elementos culturales de la familia de los pueblos amerindios kogi y wayúuarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110584/5057oai:172.16.14.36:10584/50572015-10-07 01:49:58.886Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |