Diagnóstico integral Ciénaga de Mallorquín: estrategias de rehabilitación y mitigación de riesgos
La Ciénaga de Mallorquín, ecosistema estuarino de gran importancia ecológica en el Caribe colombiano, enfrenta severos desafíos debido a la contaminación, sedimentación y alteraciones hidrodinámicas causadas por actividades antropogénicas y expansión urbana descontrolada. Para abordar esta problemát...
- Autores:
-
Tello Plata, Juan Felipe
Aguas Schoonewolf, Rubén Darío
Cohen Gil, Luisa Fernanda
Olier Posada, Jeisa Marcela
Meza Millán, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13458
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13458
- Palabra clave:
- Ciénaga de Mallorquín, restauración ecológica, gestión hídrica, sostenibilidad, contaminación, servicios ecosistémicos, ronda hídrica, soluciones basadas en la naturaleza.
Mallorquin Lagoon, ecological restoration, water management, sustainability, pollution, ecosystem services, riparian buffer zone, nature-based solutions.
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | La Ciénaga de Mallorquín, ecosistema estuarino de gran importancia ecológica en el Caribe colombiano, enfrenta severos desafíos debido a la contaminación, sedimentación y alteraciones hidrodinámicas causadas por actividades antropogénicas y expansión urbana descontrolada. Para abordar esta problemática, este estudio presenta un diagnóstico integral con visión de cuenca para identificar los principales factores de degradación ambiental, zonas vulnerables y evaluar estrategias de rehabilitación sostenibles. La investigación se desarrolló en tres fases fundamentales, la fase de caracterización hidrológica incluyó análisis climatológico, morfométrico e hidrológico. Luego, la fase de análisis y diagnóstico utilizó modelación hidrológica con HEC-HMS para evaluar la condición actual de escorrentía, y análisis de vulnerabilidad por subceldas litorales. Por último, la fase de evaluación de propuestas de rehabilitación y modelación de condición futura evaluó alternativas con soluciones basadas en naturaleza e infraestructura híbrida. El estudio confirma que las soluciones basadas en la naturaleza, complementadas con infraestructura híbrida, representan alternativas viables para la rehabilitación de ecosistemas urbano-costeros degradados, requiriendo un equilibrio entre criterios ambientales, sociales y económicos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema. |
---|