EcoVolt: Energía portátil híbrida para trabajos temporales en las fincas del Caribe colombiano

En este trabajo se presentan los resultados del diseño de un sistema híbrido renovable y portátil para apoyar actividades temporales en fincas del Caribe colombiano. Durante el desarrollo del proyecto se analizaron tres tecnologías para solucionar el acceso limitado a una fuente de energía confiable...

Full description

Autores:
Ferrucho Maloof, Joshua Jacob
Salas Herrera, Nicolás Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13491
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13491
Palabra clave:
Energías renovables, Sistema híbrido portátil, Generación solar y eólica, Baterías de litio, Acceso energético rural, Caribe colombiano
Renewable Energy, Portable Hybrid System, Solar and Wind Generation, Lithium Batteries, Rural Energy Access, Colombian Caribbean
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:En este trabajo se presentan los resultados del diseño de un sistema híbrido renovable y portátil para apoyar actividades temporales en fincas del Caribe colombiano. Durante el desarrollo del proyecto se analizaron tres tecnologías para solucionar el acceso limitado a una fuente de energía confiable y sostenible en contextos rurales e itinerantes. Esta situación afecta la continuidad de labores productivas y logísticas, y eleva los costos por el uso de generadores diésel, que además de ser contaminantes, dependen del transporte constante de combustible a zonas de difícil acceso. Como solución, se planteó el diseño, construcción y evaluación de un prototipo de sistema híbrido portátil basado en fuentes renovables, combinando tecnologías solar y eólica con respaldo en baterías de litio. El prototipo integra dichas tecnologías a través de un sistema compacto, diseñado según perfiles de carga típicos para actividades rurales y validado bajo criterios del RETIE y buenas prácticas del Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050). Además, se garantizó que su diseño físico cumpliera con las condiciones de tránsito y transporte establecidas por la Resolución 2877 de 2022 y el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (INVIAS, 2008). Las simulaciones energéticas se realizaron empleando datos climatológicos históricos de estaciones meteorológicas del IDEAM, representando las condiciones reales del Caribe colombiano. Se analizaron distintos escenarios de uso (fincas agrícolas y eventos) y condiciones iniciales de carga de las baterías (SOC 0 % y 100 %). Se concluye que el sistema es viable para suplir necesidades energéticas temporales sin depender de la red eléctrica ni de combustibles fósiles. Su implementación representa una alternativa sostenible, económica y ambientalmente responsable.