Historias de la radio comunitaria: un análisis de la participación ciudadana desde las experiencias de los colaboradores de Armero F.M. (Armero-Guayabal) y Vokaribe Radio (Barranquilla)
Las emisoras comunitarias son espacios de participación, construcción de ciudadanía y generación de capacidades sociales que favorecen la equidad, creación de tejido social, fortalecimiento de la memoria colectiva y empoderamiento político, en el cual la población implicada tiene la oportunidad de p...
- Autores:
-
Alcázar Franco, Yinabeth
González Ricardo, Betsabeth
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10934
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/10934
- Palabra clave:
- Radioemisoras - Historia - Atlántico (Colombia : Dept.)
Radioemisoras - Historia - Tolima (Colombia : Dept.)
Participación ciudadana
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Las emisoras comunitarias son espacios de participación, construcción de ciudadanía y generación de capacidades sociales que favorecen la equidad, creación de tejido social, fortalecimiento de la memoria colectiva y empoderamiento político, en el cual la población implicada tiene la oportunidad de poner en la agenda nacional o global, temas de la agenda local que de no existir esos espacios, no serían reconocidos por “los otros”. Además de la radiodifusión, este ejercicio político-social ocurre entre las actividades que conciernen a la gestión y administración de las emisoras, espacios que a medida que son más accesibles y plurales, garantizan niveles importantes de participación. En el presente documento se identifican y analizan, a través de la metodología de historias de vida, algunas características de la participación ciudadana que están presentes en la implicación que tienen los colaboradores de las emisoras comunitarias Armero F.M. y Vokaribe Radio con sus medios de comunicación. Estos últimos, a partir de la interpretación de sus colaboradores, se convierten en proyectos de vida y escenarios para articular actores locales y dinamizar el cambio social en las comunidades. |
---|