Diseño de una propuesta de mejora para la planeación y programación de cursos abiertos del Centro de Educación Continuada de la Universidad del Norte
En los últimos años el Centro de Educación Continuada de la Universidad del Norte ha presentado deficiencias de manejo que involucran los procesos de planificación, promoción y prestación del servicio, lo cual se ha visto reflejado a través de una disminución en la apertura de cursos abiertos e igua...
- Autores:
-
Alcalá Infante, Gina Marcela
Plata Gil, Ana Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/7732
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/7732
- Palabra clave:
- Lean Six Sigma
Diseño
Lean
Plan
Andon
Poka Yoke
Lean Six Sigma
Design
Plan
Lean
Andon
Value Stream Map
Poka Yoke
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | En los últimos años el Centro de Educación Continuada de la Universidad del Norte ha presentado deficiencias de manejo que involucran los procesos de planificación, promoción y prestación del servicio, lo cual se ha visto reflejado a través de una disminución en la apertura de cursos abiertos e igualmente en una baja calificación en el servicio. Para lograr corregir este problema se diseña un plan de mejora, que utiliza el análisis de tendencia y la herramienta VSM para identificar los procesos cuello de botella en la promoción de cursos abiertos. La solución propuesta incluye el uso del Poka-Yoke como sistema de alerta temprana para la toma de acciones preventivas; el uso de tableros visuales para mejorar la comunicación interna y el conocimiento del proceso actual, una estrategia de mercadeo para la captación de nuevos clientes basado en la gamificación y por último, se plantea una propuesta para la creación de un centro de costo global para la promoción y la publicidad a futuro. Para llevar a cabo este proceso se investigaron diferentes autores para diseñar una propuesta de mejora que incluye ajustes en la planificación. Con la implementación de una macro en Excel, recopilando la información correspondiente al proceso de inscripción, se logra la automatización del proceso que generará alertas respecto al cumplimiento del punto de equilibrio; permitiendo la toma de decisiones de manera eficaz. Seguidamente se ejecutó un tablero de control visual para lograr tener la información del proceso y del cumplimiento de la meta económica de manera mucho más sencilla, lo que mejoró la comunicación interna y el seguimiento se hace mucho más visible. Para proyectos futuros se planea implementar un nuevo sistema de costos que permita la globalización de las actividades de promoción y publicidad. Para lograr incentivar la participación en programas de baja demanda se propone una estrategia de marketing basada en juegos, esta opción solo será aplicada a corto plazo. |
---|