Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en el mercado de energía

En el presente resumen se muestra los resultados obtenidos durante la implementación del proyecto denominado “Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en mercado de energía”. Esta herramienta informática permite mejorar la calidad de vida de los...

Full description

Autores:
Najera, María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11229
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11229
Palabra clave:
Viabilidad, excedentes, gestión de demanda, flujo financiero.
Viability, surplus, demand management, finance flow.
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_7ca57238850cca9d1eaeaa7fb1997d5e
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11229
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en el mercado de energía
Computer tool for the economic viability of residential users who will participate in the energy market
title Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en el mercado de energía
spellingShingle Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en el mercado de energía
Viabilidad, excedentes, gestión de demanda, flujo financiero.
Viability, surplus, demand management, finance flow.
title_short Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en el mercado de energía
title_full Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en el mercado de energía
title_fullStr Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en el mercado de energía
title_full_unstemmed Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en el mercado de energía
title_sort Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en el mercado de energía
dc.creator.fl_str_mv Najera, María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Raveles, Paula
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Najera, María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viabilidad, excedentes, gestión de demanda, flujo financiero.
topic Viabilidad, excedentes, gestión de demanda, flujo financiero.
Viability, surplus, demand management, finance flow.
dc.subject.en_US.fl_str_mv Viability, surplus, demand management, finance flow.
description En el presente resumen se muestra los resultados obtenidos durante la implementación del proyecto denominado “Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en mercado de energía”. Esta herramienta informática permite mejorar la calidad de vida de los usuarios residenciales autogeneradores debido a que proporciona al usuario la posibilidad de monitorear la venta de excedentes al operador de red, así como del retorno de la inversión de la instalación fotovoltaica de una forma sencilla. De igual forma la interfaz muestra el perfil de carga y el ahorro mensual y anual de la instalación fotovoltaica. Teniendo en cuenta que la problemática del proyecto consiste en el desconocimiento de los usuarios acerca de la venta de excedentes y viabilidad económica, la interfaz diseñada permite brindar un mecanismo para calcular estos datos. Para el diseño de ingeniería, se analizaron tres alternativas considerando técnicas de cálculo para la venta de excedentes y retorno de inversión, para la selección de la mejor alternativa se consideró criterios de diseño como tipo de usario,ahorro en la factura, datos erróneos. Por otra parte, para el proceso de validación del software, se realizaron pruebas para dos usuarios, uno elegido y otro escogido y se comparó con datos anteriores. En conclusión, la herramienta logra analizar la viabilidad económica y la venta de energía desde el usuario hasta la red cumpliéndose de esta forma los objetivos propuestos en el proyecto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-07T15:47:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-07T15:47:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/11229
url http://hdl.handle.net/10584/11229
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv 'Barranquilla, Universidad del Norte, 2022'
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11229/1/Screenshot_20221202-112418_WhatsApp.jpg
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11229/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 863297ebf96700d81a6c2e83baa6d689
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112574112137216
spelling Raveles, PaulaNajera, María2022-12-07T15:47:58Z2022-12-07T15:47:58Z2022-11-25http://hdl.handle.net/10584/11229En el presente resumen se muestra los resultados obtenidos durante la implementación del proyecto denominado “Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en mercado de energía”. Esta herramienta informática permite mejorar la calidad de vida de los usuarios residenciales autogeneradores debido a que proporciona al usuario la posibilidad de monitorear la venta de excedentes al operador de red, así como del retorno de la inversión de la instalación fotovoltaica de una forma sencilla. De igual forma la interfaz muestra el perfil de carga y el ahorro mensual y anual de la instalación fotovoltaica. Teniendo en cuenta que la problemática del proyecto consiste en el desconocimiento de los usuarios acerca de la venta de excedentes y viabilidad económica, la interfaz diseñada permite brindar un mecanismo para calcular estos datos. Para el diseño de ingeniería, se analizaron tres alternativas considerando técnicas de cálculo para la venta de excedentes y retorno de inversión, para la selección de la mejor alternativa se consideró criterios de diseño como tipo de usario,ahorro en la factura, datos erróneos. Por otra parte, para el proceso de validación del software, se realizaron pruebas para dos usuarios, uno elegido y otro escogido y se comparó con datos anteriores. En conclusión, la herramienta logra analizar la viabilidad económica y la venta de energía desde el usuario hasta la red cumpliéndose de esta forma los objetivos propuestos en el proyecto.This summary shows the results obtained during the implementation of the project called "Computer tool for the economic viability of residential users who will participate in the energy market". This computer tool allows to improve the quality of life of self-generating residential users because it provides the user with the possibility of monitoring the sale of surpluses to the network operator, as well as the return on investment of the photovoltaic installation in a simple way. In the same way, the interface shows the load profile and the monthly and annual savings of the photovoltaic installation. Taking into account that the problem of the project consists in the ignorance of the users about the sale of surpluses and economic viability, the designed interface allows to provide a mechanism to calculate this data. For the engineering design, three alternatives were analyzed considering calculation techniques for the sale of surpluses and return on investment, for the selection of the best alternative, design criteria such as type of user, savings on the invoice, erroneous data were considered. On the other hand, for the software validation process, tests were carried out for two users, one chosen and the other chosen, and it was compared with previous data. In conclusion, the tool manages to analyze the economic feasibility and the sale of energy from the user to the network, thus fulfilling the objectives proposed in the project.spa'Barranquilla, Universidad del Norte, 2022'Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Viabilidad, excedentes, gestión de demanda, flujo financiero.Viability, surplus, demand management, finance flow.Herramienta informática para la viabilidad económica de usuarios residenciales que participarán en el mercado de energíaComputer tool for the economic viability of residential users who will participate in the energy marketarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALScreenshot_20221202-112418_WhatsApp.jpgScreenshot_20221202-112418_WhatsApp.jpgAlgoritmo de la herramienta informática.image/jpeg231169https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11229/1/Screenshot_20221202-112418_WhatsApp.jpg863297ebf96700d81a6c2e83baa6d689MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11229/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/11229oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/112292022-12-07 10:47:58.773Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=