Determinantes de la pobreza en la población vinculada a las Unidades Productoras Agrícolas (UPA) en el Caribe colombiano: una visión desde el cooperativismo agrario
En este documento se estima la probabilidad de superar la pobreza en la población vinculada a las Unidades Productoras Agrarias en el Caribe colombiano, teniendo en cuenta las determinantes de la pobreza rural relacionadas con el cooperativismo agrario. Los resultados muestran que la probabilidad de...
- Autores:
-
Salazar Llanos, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10868
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/10868
- Palabra clave:
- Pobreza - Caribe (Región, Colombia) - Aspectos socioeconómicos
Desarrollo rural - Caribe (Región, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | En este documento se estima la probabilidad de superar la pobreza en la población vinculada a las Unidades Productoras Agrarias en el Caribe colombiano, teniendo en cuenta las determinantes de la pobreza rural relacionadas con el cooperativismo agrario. Los resultados muestran que la probabilidad de sentirse pobre de la población objeto de estudio aumentan con dos variables fundamentales del cooperativismo, la educación en asociatividad y si pertenecen a alguna cooperativa, siendo este un resultado contrario a lo que se esperaba. Adicionalmente, se realiza un análisis acerca de lo que sería un buen programa de desarrollo rural siguiendo la teoría encontrada. Se llegó a la conclusión de que la opción cooperativa puede aumentar la percepción de pobreza en el Caribe colombiano y se debe de implementar un programa de desarrollo rural enfocado en el capital humano e institucional. |
---|