Biblioteca Pública Murillo Verde
La ciudad de Barranquilla cuenta con un total de doce bibliotecas distribuidas en algunas de sus localidades, sin embargo, esta cantidad no responde al número de instituciones educativas que se encuentran en la ciudad. La localidad suroriente de Barranquilla, no cuenta con ninguna biblioteca de uso...
- Autores:
-
Bolaño Guerra, María Patricia
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11127
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11127
- Palabra clave:
- Diseño y construcción.
Arquitectura de bibliotecas.
Bibliotecas públicas -- Barranquilla (Colombia).
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La ciudad de Barranquilla cuenta con un total de doce bibliotecas distribuidas en algunas de sus localidades, sin embargo, esta cantidad no responde al número de instituciones educativas que se encuentran en la ciudad. La localidad suroriente de Barranquilla, no cuenta con ninguna biblioteca de uso público ni privado, por tanto, no se fomenta el apoyo a la cultura y el aprendizaje de la comunidad. Este proyecto de grado propone la implementación de la biblioteca pública Murillo Verde para la ciudad de Barranquilla, en base de diferentes análisis, en los que se hizo uso de distintos indicadores urbanos para identificar las problemáticas de la ciudad, de la localidad y del barrio. Esta biblioteca va a estar ubicada en el barrio San José, al lado de la estación de transmetro La Veintiuna, con este proyecto se beneficiará la comunidad barranquillera, especialmente las instituciones educativas, ya que este equipamiento sirve de apoyo para las que se encuentran en el barrio como las que se encuentren en las demás localidades, debido a la fácil accesibilidad del proyecto, por su cercanía con la estación del transmetro. Como resultado de este proyecto, la comunidad contará con una nueva zona verde, que, si bien es parte de la biblioteca, las personas que estén fuera también la podrán disfrutar, generando así una cohesión social. Por otra parte, el proyecto también aportará el desarrollo de una nueva vía, disminuyendo el flujo vehicular que tiene la calle 45. Por último, cabe destacar un factor muy importante, el uso de métodos sostenibles para el confort térmico e iluminación del equipamiento. Este proyecto busca ser referente arquitectónico en el país y fomentar el aprendizaje y la cultura en la ciudad. |
---|