Uso de ambientes virtuales y selección de parámetros de medidas en la aplicación para el tratamiento de fobias

ResumenEsta investigación se propone medir los signos vitales del paciente en un ambiente relajado y comparar estos resultados con los signos vitales medidos bajo un ambiente virtual que produzca fobia, mediante el uso de equipos de realidad virtual y ambientes de alturas y espacios cerrados. Al fin...

Full description

Autores:
Mauricio Plazas Torres; Universidad Libre
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3936
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2074
http://hdl.handle.net/10584/3936
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_7a12fe02284e7f26348eb8587fd2ab20
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3936
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Mauricio Plazas Torres; Universidad LibreColombia2013-08-31T23:10:07Z2013-08-31T23:10:07Z2011-08-13http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2074http://hdl.handle.net/10584/3936ResumenEsta investigación se propone medir los signos vitales del paciente en un ambiente relajado y comparar estos resultados con los signos vitales medidos bajo un ambiente virtual que produzca fobia, mediante el uso de equipos de realidad virtual y ambientes de alturas y espacios cerrados. Al final de esta investigación se determina si el ambiente virtual tiene alguna influencia en los cambios sicológicos vistos a través de los signos vitales de temperatura, frecuencia cardiaca y frecuencia fundamental de la voz. Hay algunos parámetros, como la frecuencia cardiaca media, energía de la voz y duración de la voz, que no permiten distinguir la reacción de la persona en ambiente virtual y ambiente de reposo. Algunos otros parámetros como la temperatura, la variabilidad cardiaca y la frecuencia fundamental de la voz permiten distinguir el estado de reposo y ambiente virtual. Solamente los parámetros de temperatura y frecuencia fundamental de la voz son útiles para ambiente virtual de alturas.AbstractThe possibility of discovering some variables that might be measured and of being able to determine the evolution of the patient and the level of the illness in patients with phobias by means of the use of the Vital Signs. The article talks about the efforts to carry out a research with the goal of measuring vital signs on people who are placed in relaxed environment and then compare them with vital sign measured under condition of a artificially environment, by means of the use of equipments of virtual reality and environments of heights and closed spaces. At the end of this research, we are trying to determine if the virtual environment has any influence in the person’s psychological change seen through the changes of the controlled vital signs of temperature, cardiac frequency and fundamental frequency of the voice. There are some parameters like the average cardiac frequency, energy of the voice and duration of the voice, which does not allow us to distinguish the reaction of the person in virtual and rest environment. Others parameters like the temperature, cardiac variability and fundamental frequency of the voice let us distinguish the estate of rest and virtual environment. Only the parameter of cardiac variability can be used in the virtual environment of closed spaces and heights. The parameter of temperature and fundamental frequency of the voice are only useful in virtual environment of heights.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 23 (2008): Enero - Junio; 10-25instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteUso de ambientes virtuales y selección de parámetros de medidas en la aplicación para el tratamiento de fobiasUse of virtual environment and selection of parameters of measurements in the application for the treatment of phobiasarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/3936oai:172.16.14.36:10584/39362015-10-07 01:47:19.979Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Uso de ambientes virtuales y selección de parámetros de medidas en la aplicación para el tratamiento de fobias
Use of virtual environment and selection of parameters of measurements in the application for the treatment of phobias
title Uso de ambientes virtuales y selección de parámetros de medidas en la aplicación para el tratamiento de fobias
spellingShingle Uso de ambientes virtuales y selección de parámetros de medidas en la aplicación para el tratamiento de fobias
title_short Uso de ambientes virtuales y selección de parámetros de medidas en la aplicación para el tratamiento de fobias
title_full Uso de ambientes virtuales y selección de parámetros de medidas en la aplicación para el tratamiento de fobias
title_fullStr Uso de ambientes virtuales y selección de parámetros de medidas en la aplicación para el tratamiento de fobias
title_full_unstemmed Uso de ambientes virtuales y selección de parámetros de medidas en la aplicación para el tratamiento de fobias
title_sort Uso de ambientes virtuales y selección de parámetros de medidas en la aplicación para el tratamiento de fobias
dc.creator.fl_str_mv Mauricio Plazas Torres; Universidad Libre
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mauricio Plazas Torres; Universidad Libre
description ResumenEsta investigación se propone medir los signos vitales del paciente en un ambiente relajado y comparar estos resultados con los signos vitales medidos bajo un ambiente virtual que produzca fobia, mediante el uso de equipos de realidad virtual y ambientes de alturas y espacios cerrados. Al final de esta investigación se determina si el ambiente virtual tiene alguna influencia en los cambios sicológicos vistos a través de los signos vitales de temperatura, frecuencia cardiaca y frecuencia fundamental de la voz. Hay algunos parámetros, como la frecuencia cardiaca media, energía de la voz y duración de la voz, que no permiten distinguir la reacción de la persona en ambiente virtual y ambiente de reposo. Algunos otros parámetros como la temperatura, la variabilidad cardiaca y la frecuencia fundamental de la voz permiten distinguir el estado de reposo y ambiente virtual. Solamente los parámetros de temperatura y frecuencia fundamental de la voz son útiles para ambiente virtual de alturas.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-08-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:07Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2074
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/3936
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2074
http://hdl.handle.net/10584/3936
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 23 (2008): Enero - Junio; 10-25
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112210541477888