Centro Cultural Acqua Fredda
Una ciudad incluyente es aquella que trata a todos sus ciudadanos por igual, pero aún más importante, que permite el acceso de todos a la misma Para hacer de Valledupar un territorio socialmente equilibrado, se hace necesario partir de sus tradiciones y su cultura, entendiendo éstos como elementos c...
- Autores:
-
Manosalva Fonseca, Jhonatan Josue
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9171
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/9171
- Palabra clave:
- Diseño arquitectónico -- Valledupar (Colombia).
Espacios públicos -- Valledupar (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Una ciudad incluyente es aquella que trata a todos sus ciudadanos por igual, pero aún más importante, que permite el acceso de todos a la misma Para hacer de Valledupar un territorio socialmente equilibrado, se hace necesario partir de sus tradiciones y su cultura, entendiendo éstos como elementos claves para su desarrollo económico Si bien Valledupar ha sido tradicionalmente reconocida por sus expresiones culturales y folclóricas, la ciudad es mucho más que eso y cuenta con un sinnúmero de características y ventajas que pueden posicionarla en otros ámbitos Por ejemplo, el tema urbano, específicamente su trama y lo referente al ordenamiento territorial, es digno de mostrar a nivel nacional, al igual que todo lo concerniente al espacio público y sus activos ambientales Sus glorietas, su arborización en toda la ciudad, su patrimonio artístico y cultural, sus paisajes urbanos que incluyen el Río Guatapurí y la Sierra Nevada de Santa Marta, y su gran capital humano, hacen de Valledupar una ciudad ideal para vivir en la actualidad. |
---|