Aplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFi
El presente proyecto nace de la necesidad del personal médico, perteneciente a la Clínica de la Costa, de poder comunicarse dentro del recinto de manera efectiva. De igual manera, se hace necesario localizar a los usuarios dentro de la clínica, ya que aproximadamente el 50% de personas perteneciente...
- Autores:
-
Niebles Quintero, Wendy Melissa
Decastro Posada, Sebastian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5888
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/5888
- Palabra clave:
- WiFi
Trilateración
Aplicación
WiFi
Trilateration
Application
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_7401d34480ba4f3f8790716767aa5cbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5888 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFi |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Mobile application for user location using a WiFi network |
title |
Aplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFi |
spellingShingle |
Aplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFi WiFi Trilateración Aplicación WiFi Trilateration Application |
title_short |
Aplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFi |
title_full |
Aplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFi |
title_fullStr |
Aplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFi |
title_full_unstemmed |
Aplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFi |
title_sort |
Aplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFi |
dc.creator.fl_str_mv |
Niebles Quintero, Wendy Melissa Decastro Posada, Sebastian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tello Portillo, Juan Pablo Cadena, Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Niebles Quintero, Wendy Melissa Decastro Posada, Sebastian |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
WiFi Trilateración Aplicación |
topic |
WiFi Trilateración Aplicación WiFi Trilateration Application |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
WiFi Trilateration Application |
description |
El presente proyecto nace de la necesidad del personal médico, perteneciente a la Clínica de la Costa, de poder comunicarse dentro del recinto de manera efectiva. De igual manera, se hace necesario localizar a los usuarios dentro de la clínica, ya que aproximadamente el 50% de personas pertenecientes al personal médico, tardan entre 5 y 10 min en poder contactarse. La solución propuesta consiste en el desarrollo de una aplicación móvil para dispositivos Android que permite la comunicación y localización de usuarios en un espacio interior. La aplicación jerarquiza al personal médico, por medio de 3 niveles: médicos especialistas, médicos generales y enfermeros. La jerarquización permite establecer parámetros en la comunicación y localización de usuarios. • Comunicación: La aplicación ofrece notificaciones. • Localización: La aplicación indica el nombre del lugar en que se encuentra el usuario dentro del establecimiento. Los usuarios sólo podrán ser localizados si se encuentran en la red WiFi conformada por los 3 AP utilizados en el desarrollo del proyecto. La localización de usuarios se realiza por medio del método de trilateración. La aplicación del método cuenta con 2 etapas: • Cálculo de la distancia del usuario a cada uno de los AP: La estimación de la distancia se realiza con el nivel de señal recibido (RSSI) de cada AP, para esto, fue necesario implementar un método experimental. • Cálculo de coordenada (x,y) en que se encuentra el usuario: Se trazan 3 circunferencias, cuyos centros corresponden a la posición fija de cada AP en el entorno de prueba y los radios corresponden a las distancias estimadas entre cada AP y el usuario. La intersección de las 3 circunferencias corresponde a la coordenada (x,y) en que se encuentra el usuario. Con los resultados obtenidos y la validación estadística realizada, se puede decir que con un 95% de confianza, el error promedio en la localización de un usuario en el recinto es menor a 1.8 m (distancia euclidiana). |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-11-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T19:58:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T19:58:49Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/5888 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/5888 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2016 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/5888/1/Imagen1.png http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/5888/2/images%20%281%29.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/5888/3/Imagen2Ingles.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/5888/4/Imagen2Ingles.png http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/5888/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77f8dcccc9eb31b8a2dfde9bedbec6df 69a009bf934ce8f49063d4877140f525 6f9b842bdabcceea2a2162229c356471 70b7b5b8bcb24e3c1141be594ff765a2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112383716950016 |
spelling |
Tello Portillo, Juan PabloCadena, AlbertoNiebles Quintero, Wendy MelissaDecastro Posada, Sebastian2017-02-13T19:58:49Z2017-02-13T19:58:49Z2016-11-24http://hdl.handle.net/10584/5888El presente proyecto nace de la necesidad del personal médico, perteneciente a la Clínica de la Costa, de poder comunicarse dentro del recinto de manera efectiva. De igual manera, se hace necesario localizar a los usuarios dentro de la clínica, ya que aproximadamente el 50% de personas pertenecientes al personal médico, tardan entre 5 y 10 min en poder contactarse. La solución propuesta consiste en el desarrollo de una aplicación móvil para dispositivos Android que permite la comunicación y localización de usuarios en un espacio interior. La aplicación jerarquiza al personal médico, por medio de 3 niveles: médicos especialistas, médicos generales y enfermeros. La jerarquización permite establecer parámetros en la comunicación y localización de usuarios. • Comunicación: La aplicación ofrece notificaciones. • Localización: La aplicación indica el nombre del lugar en que se encuentra el usuario dentro del establecimiento. Los usuarios sólo podrán ser localizados si se encuentran en la red WiFi conformada por los 3 AP utilizados en el desarrollo del proyecto. La localización de usuarios se realiza por medio del método de trilateración. La aplicación del método cuenta con 2 etapas: • Cálculo de la distancia del usuario a cada uno de los AP: La estimación de la distancia se realiza con el nivel de señal recibido (RSSI) de cada AP, para esto, fue necesario implementar un método experimental. • Cálculo de coordenada (x,y) en que se encuentra el usuario: Se trazan 3 circunferencias, cuyos centros corresponden a la posición fija de cada AP en el entorno de prueba y los radios corresponden a las distancias estimadas entre cada AP y el usuario. La intersección de las 3 circunferencias corresponde a la coordenada (x,y) en que se encuentra el usuario. Con los resultados obtenidos y la validación estadística realizada, se puede decir que con un 95% de confianza, el error promedio en la localización de un usuario en el recinto es menor a 1.8 m (distancia euclidiana).The present project arises from the need of the medical staff, belonging to Clínica de la Costa, to be able to communicate in an effective way into the institution. Likewise, it is necessary to locate the users within the clinic, since approximately 50% of people belonging to the medical staff, take between 5 and 10 minutes to be able to contact themselves.The proposed solution consists of a mobile application for Android devices that allows the communication and location of users in an indoor environment. The application hierarchies the medical staff of the clinic, through 3 levels: specialist doctors, general doctors and nurses. The hierarchy allows setting parameters in the communication and location of users. • Communication: The application provides notifications. • Location: The application indicates the name of the place where the user is located into the establishment. The users can only be located if they are in the WiFi network conformed by the 3 AP used in the development of the project. The location of users is done through the trilateration method. The application of the method has two stages: • Distances estimation: The distances between the user and each AP are calculated with the received signal strength indicator (RSSI) of each AP, for this, it was necessary to implement an experimental method. • Coordinate (x, y) in which the user is located: 3 circles are drawn, the centers correspond to the fixed position of each AP in the test environment and the radius correspond to the estimated distances between each AP and the user. The intersection of the three circles corresponds to the coordinate (x, y) in which the user is located. The results and the statistical validation carried out demonstrate that the average error in the location of a user in the institution is less than 1.8 m (Euclidean distance).spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2016Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2WiFiTrilateraciónAplicaciónWiFiTrilaterationApplicationAplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFiMobile application for user location using a WiFi networkarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALImagen1.pngImagen1.pngimage/png240540http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/5888/1/Imagen1.png77f8dcccc9eb31b8a2dfde9bedbec6dfMD51images (1).pdfimages (1).pdfapplication/pdf106643http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/5888/2/images%20%281%29.pdf69a009bf934ce8f49063d4877140f525MD52Imagen2Ingles.pdfImagen2Ingles.pdfapplication/pdf84680http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/5888/3/Imagen2Ingles.pdf6f9b842bdabcceea2a2162229c356471MD53Imagen2Ingles.pngImagen2Ingles.pngimage/png180354http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/5888/4/Imagen2Ingles.png70b7b5b8bcb24e3c1141be594ff765a2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/5888/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510584/5888oai:172.16.14.36:10584/58882017-02-23 10:12:13.237Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |