Aplicación móvil para la localización de usuarios usando una red WiFi
El presente proyecto nace de la necesidad del personal médico, perteneciente a la Clínica de la Costa, de poder comunicarse dentro del recinto de manera efectiva. De igual manera, se hace necesario localizar a los usuarios dentro de la clínica, ya que aproximadamente el 50% de personas perteneciente...
- Autores:
-
Niebles Quintero, Wendy Melissa
Decastro Posada, Sebastian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5888
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/5888
- Palabra clave:
- WiFi
Trilateración
Aplicación
WiFi
Trilateration
Application
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El presente proyecto nace de la necesidad del personal médico, perteneciente a la Clínica de la Costa, de poder comunicarse dentro del recinto de manera efectiva. De igual manera, se hace necesario localizar a los usuarios dentro de la clínica, ya que aproximadamente el 50% de personas pertenecientes al personal médico, tardan entre 5 y 10 min en poder contactarse. La solución propuesta consiste en el desarrollo de una aplicación móvil para dispositivos Android que permite la comunicación y localización de usuarios en un espacio interior. La aplicación jerarquiza al personal médico, por medio de 3 niveles: médicos especialistas, médicos generales y enfermeros. La jerarquización permite establecer parámetros en la comunicación y localización de usuarios. • Comunicación: La aplicación ofrece notificaciones. • Localización: La aplicación indica el nombre del lugar en que se encuentra el usuario dentro del establecimiento. Los usuarios sólo podrán ser localizados si se encuentran en la red WiFi conformada por los 3 AP utilizados en el desarrollo del proyecto. La localización de usuarios se realiza por medio del método de trilateración. La aplicación del método cuenta con 2 etapas: • Cálculo de la distancia del usuario a cada uno de los AP: La estimación de la distancia se realiza con el nivel de señal recibido (RSSI) de cada AP, para esto, fue necesario implementar un método experimental. • Cálculo de coordenada (x,y) en que se encuentra el usuario: Se trazan 3 circunferencias, cuyos centros corresponden a la posición fija de cada AP en el entorno de prueba y los radios corresponden a las distancias estimadas entre cada AP y el usuario. La intersección de las 3 circunferencias corresponde a la coordenada (x,y) en que se encuentra el usuario. Con los resultados obtenidos y la validación estadística realizada, se puede decir que con un 95% de confianza, el error promedio en la localización de un usuario en el recinto es menor a 1.8 m (distancia euclidiana). |
---|