Centro de desarrollo para la mujer
El proyecto surge a partir de la falta de oportunidades y problemáticas que presentan las mujeres que habitan en el barrio y la perdida de la cultura e historia que tiene el sector. En cuanto a las mujeres, hoy en día muchas de ellas se limitan a trabajar en el hogar, ya que en el barrio no cuentan...
- Autores:
-
Simmonds Berdugo, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9165
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/9165
- Palabra clave:
- Barrio Abajo (Barranquilla, Colombia) -- Arquitectura
Centros comunitarios -- Barrio Abajo (Barranquilla, Colombia) -- Diseño y construcción.
Barrio Abajo (Barranquilla, Colombia) -- Condiciones sociales.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El proyecto surge a partir de la falta de oportunidades y problemáticas que presentan las mujeres que habitan en el barrio y la perdida de la cultura e historia que tiene el sector. En cuanto a las mujeres, hoy en día muchas de ellas se limitan a trabajar en el hogar, ya que en el barrio no cuentan con las oportunidades de trabajos apropiadas y muchas de estas mujeres se dedican a trabajar en restaurantes o tiendas, además muchas de ellas al no tener una preparación educativa por falta de recursos no pueden obtener un trabajo óptimo, también se ven afectadas por la violencia y el machismo, por lo cual el proyecto las ayudaría a ejercer diferentes actividades que les permita promover la educación, formación y desarrollo profesional y además a tener diferentes alternativas para aislarse de sus problemas. Barrio abajo es un sector que se caracteriza por su cultura y su historia, aunque actualmente las actividades que en él se daban se han ido perdiendo. El proyecto busca aprovechar y recuperar el potencial patrimonial y cultural mediante un centro de gastronomía y artesanías, ya que estas actividades hacen del barrio uno de los más tradicionales de la ciudad, pero que hoy en día no son realizadas también a causa de la falta de un espacio destinado a estas actividades. Se busca generar espacios donde las mujeres puedan realizar sus actividades y generarles oportunidades de ocupación y a partir de esto desarrollen y muestren sus potenciales, teniendo además como objetivo que el barrio pueda llegar a ser un destino turístico cultural, en el que las personas sin importar la época del año conozcan de las tradiciones y disfruten de la cultura que tienen para ofrecer mediante las artesanías y gastronomía, además de ser un medio que incentiva y mejora la economía de las familias. |
---|