Dimensiones institucionales y creación de empresas: una perspectiva desde los condicionantes informales
Este estudio examina el impacto de los condicionantes informales en la actividad emprendedora en Colombia, para ello se tomaron las defines de instituciones propuestas por North (1990) en las cuales se distingue entre instituciones informales e instituciones formales. Para el análisis estadístico se...
- Autores:
-
Galvis Maldonado, Moíses Elías
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10940
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/10940
- Palabra clave:
- Emprendedores
Nuevas empresas - Administración
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Este estudio examina el impacto de los condicionantes informales en la actividad emprendedora en Colombia, para ello se tomaron las defines de instituciones propuestas por North (1990) en las cuales se distingue entre instituciones informales e instituciones formales. Para el análisis estadístico se usa La base de datos GEM 2017 junto a el modelo de evento emprendedor planteado por SHepro y Sokol (1982), en los cuales los condicionantes informales son vistos como las percepciones de las personas acerca de su entorno y sus capacidades. Los resultados muestran que los la confianza en las habilidades propias, las redes con otros empresario y la percepción de oportunidades son significativos a la hora de explicar el por qué de la actividad emprendedora. Algunas de las implicaciones de este trabajo son la importancia de crear redes entre emprendedores, para así facilitar la transferencia de conocimiento. Por último, se llama a la realización de estudios longitudinales para así estudiar la evolución de las instituciones a través del tiempo. |
---|