Resiliencia integral & renovación de arquitectura patrimonial del edificio Emiliani en el Centro Histórico de Barranquilla

Este proyecto de grado se centra en la restauración del emblemático edificio Emiliani, ubicado en el corazón del centro de Barranquilla, en la carrera 45 con 36. La restauración de este edificio histórico no solo representa un esfuerzo por preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, sino qu...

Full description

Autores:
Rojano Segura, Alexandra
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13160
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13160
Palabra clave:
Arquitectura -- Conservación y restauración
Espacios públicos
Edificios históricos -- Barranquilla (Colombia)
Centro Histórico de Barranquilla (Barranquilla, Colombia)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Este proyecto de grado se centra en la restauración del emblemático edificio Emiliani, ubicado en el corazón del centro de Barranquilla, en la carrera 45 con 36. La restauración de este edificio histórico no solo representa un esfuerzo por preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, sino que también encarna los principios de resiliencia arquitectónica y sostenibilidad. Barranquilla, una ciudad cuyo surgimiento se remonta a la llegada de comerciantes pluriculturales, tiene en su centro histórico un reflejo de su rica historia y diversidad arquitectónica. La integración de la arquitectura Art Deco y contemporánea, influenciada por figuras como el arquitecto Manuel Carrera, es evidente en la estructura del edificio Emiliani, cuyo diseño original combina elegancia, funcionalidad y adaptación al clima tropical. Este proyecto también considera la importancia de los espacios públicos y su conexión con la arquitectura histórica. La propuesta incluye la rehabilitación del entorno urbano inmediato mediante estrategias que fomenten la interacción social, el uso sostenible de los recursos y la mejora de la calidad ambiental. Entre las intervenciones se destacan la restauración de las celosías originales para recuperar la ventilación cruzada, la instalación de claraboyas para optimizar la iluminación natural, y la incorporación de materiales que respeten la autenticidad del estilo arquitectónico original. En este contexto, se busca revitalizar el edificio Emiliani no solo como un ícono del pasado, sino como un motor de cambio para el presente y el futuro.