Influencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas
El grupo de investigación de Geotecnia de la Universidad Militar Nueva Granada adelantó una investigación para determinar la incidencia en el ahuellamiento de mezclas asfálticas del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y el Instituto Distrital Urbano (IDU), al variar su granulometría en la franja sup...
- Autores:
-
Oscar Reyes-Ortiz; Universidad Militar Nueva Granada
Javier Camacho-Tauta; Universidad Militar Nueva Granada
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4157
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/3027
http://hdl.handle.net/10584/4157
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_725fd705c28c3571b9fe1527bae7c936 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4157 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Oscar Reyes-Ortiz; Universidad Militar Nueva GranadaJavier Camacho-Tauta; Universidad Militar Nueva GranadaColombia2013-08-31T23:11:04Z2013-08-31T23:11:04Z2011-08-13http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/3027http://hdl.handle.net/10584/4157El grupo de investigación de Geotecnia de la Universidad Militar Nueva Granada adelantó una investigación para determinar la incidencia en el ahuellamiento de mezclas asfálticas del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y el Instituto Distrital Urbano (IDU), al variar su granulometría en la franja superior, inferior y media. El estudio inició con la caracterización de los materiales (asfalto y granular), seguido de la determinación del porcentaje óptimo de asfalto por el Ensayo Marshall. Por último, se construyeron muestras con las diferentes franjas granulométricas para evaluar la resistencia al ahuellamiento con los contenidos de asfaltos óptimos. Entre los resultados encontrados se determinó que la deformación permanente está directamente relacionada con las franjas granulométricas y la energía de compactación y que, según la normativa, la velocidad de deformación solo la cumple la granulometría MD10.The geotechnic engineering research group of the Universidad M. Nueva Granada, carried out a research about the performance of different bituminous mixes under the wheel tracking test when their gradations changes in the upper, middle and lower layer. Two sets of mixes were studied belonging to the Instituto Nacional de Vias (INVIAS) and the Instituto Distral Urbano (IDU). Previous testing, the granular material and the bitumen were studied in order to determine their properties, and the optimum rate of binder was determined using the Marshall test. Finally, specimens were made following the specifications found in the characterization tests and the wheel tracking test was applied. As a result, the only gradation that satisfies the specifications regarding the deformation velocity is the MD10. Furthermore, it has been found that the rutting is strongly related with the gradations and the compaction energy.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 23 (2008): Enero - Junio; 26-42instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteInfluencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticasInfluencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticasarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/4157oai:172.16.14.36:10584/41572015-10-07 01:47:19.701Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas Influencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas |
title |
Influencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas |
spellingShingle |
Influencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas |
title_short |
Influencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas |
title_full |
Influencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas |
title_fullStr |
Influencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas |
title_full_unstemmed |
Influencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas |
title_sort |
Influencia de la granulometría en la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Oscar Reyes-Ortiz; Universidad Militar Nueva Granada Javier Camacho-Tauta; Universidad Militar Nueva Granada |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Oscar Reyes-Ortiz; Universidad Militar Nueva Granada Javier Camacho-Tauta; Universidad Militar Nueva Granada |
description |
El grupo de investigación de Geotecnia de la Universidad Militar Nueva Granada adelantó una investigación para determinar la incidencia en el ahuellamiento de mezclas asfálticas del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y el Instituto Distrital Urbano (IDU), al variar su granulometría en la franja superior, inferior y media. El estudio inició con la caracterización de los materiales (asfalto y granular), seguido de la determinación del porcentaje óptimo de asfalto por el Ensayo Marshall. Por último, se construyeron muestras con las diferentes franjas granulométricas para evaluar la resistencia al ahuellamiento con los contenidos de asfaltos óptimos. Entre los resultados encontrados se determinó que la deformación permanente está directamente relacionada con las franjas granulométricas y la energía de compactación y que, según la normativa, la velocidad de deformación solo la cumple la granulometría MD10. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-08-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:11:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:11:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/3027 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/4157 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/3027 http://hdl.handle.net/10584/4157 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 23 (2008): Enero - Junio; 26-42 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112398858387456 |