Diseño de un sistema ergonómico para el vaciado y llenado de una máquina surtidora
En este informe se incluye una revisión del estado de la técnica, se examinan ofertas comerciales y se consideran las normativas y códigos pertinentes para abordar esta solución ergonómica, se plantean alternativas para solucionar el problema y se selecciona una a partir de diferentes criterios de d...
- Autores:
-
Insignares, Gabriela
Londoño, Santiago
Arends, Andrés Aureliano
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11902
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11902
- Palabra clave:
- Ergonomía
Automatización
Sistema neumático
Ergonomics
Automation
Pneumatic system
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_7204fde7c523a94b27ecedcb67d22fa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11902 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema ergonómico para el vaciado y llenado de una máquina surtidora |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Design of an ergonomic system for the loading and de-loading of a mixing machine |
title |
Diseño de un sistema ergonómico para el vaciado y llenado de una máquina surtidora |
spellingShingle |
Diseño de un sistema ergonómico para el vaciado y llenado de una máquina surtidora Ergonomía Automatización Sistema neumático Ergonomics Automation Pneumatic system |
title_short |
Diseño de un sistema ergonómico para el vaciado y llenado de una máquina surtidora |
title_full |
Diseño de un sistema ergonómico para el vaciado y llenado de una máquina surtidora |
title_fullStr |
Diseño de un sistema ergonómico para el vaciado y llenado de una máquina surtidora |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema ergonómico para el vaciado y llenado de una máquina surtidora |
title_sort |
Diseño de un sistema ergonómico para el vaciado y llenado de una máquina surtidora |
dc.creator.fl_str_mv |
Insignares, Gabriela Londoño, Santiago Arends, Andrés Aureliano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Corredor, Lesme Zambrano, Habib Sanjuan, Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Insignares, Gabriela Londoño, Santiago Arends, Andrés Aureliano |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ergonomía Automatización Sistema neumático Ergonomics Automation Pneumatic system |
topic |
Ergonomía Automatización Sistema neumático Ergonomics Automation Pneumatic system |
description |
En este informe se incluye una revisión del estado de la técnica, se examinan ofertas comerciales y se consideran las normativas y códigos pertinentes para abordar esta solución ergonómica, se plantean alternativas para solucionar el problema y se selecciona una a partir de diferentes criterios de decisión, y se realiza la ingeniería básica de la alternativa seleccionada. Las tres alternativas son comparadas bajo 6 criterios de decisión, cuyos pesos son estimados teniendo en cuenta la matriz QFD: el número de piezas; la ergonomía; el costo; la rapidez de la aplicación; la seguridad; y el criterio del experto. Finalmente, la alternativa seleccionada es la 2, debido a su uso de tuberías flexibles, mínima cantidad de piezas móviles, el tamaño y sencillez de su instalación y el propio criterio del ingeniero a cargo del problema propuesto. Este sistema basa su modo de operación en el transporte neumático por inyeccion de aire comprimido. El presupuesto de este proyecto es de 75M COP, y los elementos que más contribuyen a este total son, el kit de los dispositivos de tratamiento de aire, el tanque pulmón, la instalación de la línea de aire (asumiendo el 40% del total), las conexiones eléctricas (asumiendo el 10% del total), los costos asociados al consumo de aire, los costos de ingeniería y logística, y los costos del mantenimiento del equipo (asumiendo el 5% del total). Este presupuesto toma en cuenta los posibles imprevistos en los costos generados por incertidumbres, y errores o correcciones, adicionándole un 20% del total. Se propone un cronograma para la revisión e instalación del proyecto, teniendo en cuenta las revisiones luego de la entrega de la ingeniería básica dispuesta en este informe, la ingeniería a detalle posterior y los tiempos de compra e instalación de los diferentes subsistemas. El proyecto entonces será comenzado el 01/01/2025 y finalizará con la entrega del sistema el día 14/08/2025, comprendiendo 225 días o 7 meses y medio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-05T15:14:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-05T15:14:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/11902 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/11902 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2024 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11902/1/IMAGEN.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11902/2/IMAGEN.JPG https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11902/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b773f1ee7184c5523555a1845f2a1485 face240d34dcb897fdc0a889af182907 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112453683183616 |
spelling |
Corredor, LesmeZambrano, HabibSanjuan, JavierInsignares, GabrielaLondoño, SantiagoArends, Andrés Aureliano2024-06-05T15:14:36Z2024-06-05T15:14:36Z2024-05-30http://hdl.handle.net/10584/11902En este informe se incluye una revisión del estado de la técnica, se examinan ofertas comerciales y se consideran las normativas y códigos pertinentes para abordar esta solución ergonómica, se plantean alternativas para solucionar el problema y se selecciona una a partir de diferentes criterios de decisión, y se realiza la ingeniería básica de la alternativa seleccionada. Las tres alternativas son comparadas bajo 6 criterios de decisión, cuyos pesos son estimados teniendo en cuenta la matriz QFD: el número de piezas; la ergonomía; el costo; la rapidez de la aplicación; la seguridad; y el criterio del experto. Finalmente, la alternativa seleccionada es la 2, debido a su uso de tuberías flexibles, mínima cantidad de piezas móviles, el tamaño y sencillez de su instalación y el propio criterio del ingeniero a cargo del problema propuesto. Este sistema basa su modo de operación en el transporte neumático por inyeccion de aire comprimido. El presupuesto de este proyecto es de 75M COP, y los elementos que más contribuyen a este total son, el kit de los dispositivos de tratamiento de aire, el tanque pulmón, la instalación de la línea de aire (asumiendo el 40% del total), las conexiones eléctricas (asumiendo el 10% del total), los costos asociados al consumo de aire, los costos de ingeniería y logística, y los costos del mantenimiento del equipo (asumiendo el 5% del total). Este presupuesto toma en cuenta los posibles imprevistos en los costos generados por incertidumbres, y errores o correcciones, adicionándole un 20% del total. Se propone un cronograma para la revisión e instalación del proyecto, teniendo en cuenta las revisiones luego de la entrega de la ingeniería básica dispuesta en este informe, la ingeniería a detalle posterior y los tiempos de compra e instalación de los diferentes subsistemas. El proyecto entonces será comenzado el 01/01/2025 y finalizará con la entrega del sistema el día 14/08/2025, comprendiendo 225 días o 7 meses y medio.This report includes a review of the state of the art, examines commercial offers, and considers relevant regulations and codes to address this ergonomic solution. It presents alternatives to solve the problem and selects one based on different decision criteria, followed by the basic engineering of the selected alternative. The three alternatives are compared using 6 decision criteria, with weights estimated considering the QFD matrix: the number of parts; ergonomics; cost; application speed; safety; and expert judgment. Finally, Alternative 2 is selected due to its use of flexible tubing, minimal amount of moving parts, size, simplicity of installation, and the engineer's own criteria. This system operates through pneumatic transport by injecting compressed air. The budget for this project is 75M COP, with the major contributing elements being the kit of air treatment devices, the air tank, installation of the air line (assuming 40% of the total), electrical connections (assuming 10% of the total), air consumption costs, engineering and logistics costs, and equipment maintenance costs (assuming 5% of the total). This budget considers potential cost contingencies due to uncertainties, errors, or corrections, adding 20% to the total. A schedule is proposed for the review and installation of the project, considering revisions after the delivery of the basic engineering outlined in this report, subsequent detailed engineering, and the times for purchasing and installing different subsystems. The project is scheduled to begin on 01/01/2025 and conclude with the delivery of the system on 08/14/2025, spanning 225 days or 7 and a half months.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2024Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ErgonomíaAutomatizaciónSistema neumáticoErgonomicsAutomationPneumatic systemDiseño de un sistema ergonómico para el vaciado y llenado de una máquina surtidoraDesign of an ergonomic system for the loading and de-loading of a mixing machinearticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALIMAGEN.pdfIMAGEN.pdfapplication/pdf224411https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11902/1/IMAGEN.pdfb773f1ee7184c5523555a1845f2a1485MD51IMAGEN.JPGIMAGEN.JPGimage/jpeg530911https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11902/2/IMAGEN.JPGface240d34dcb897fdc0a889af182907MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11902/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/11902oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/119022024-06-05 10:14:37.215Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |