Complejo polideportivo Soledad 2000: puerta urbana, umbral entre parque y ciudad
Las intervenciones urbanas en un determinado espacio se convierten en una herramienta que conlleva a la transformación de un grupo social, en este caso a los habitantes del barrio Soledad 2000. Tanto las prácticas deportivas como culturales son actividades relevantes en dicha transformación, por est...
- Autores:
-
Suárez Orozco, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10374
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/10374
- Palabra clave:
- Parques - Diseños y planos - Soledad (Atlántico : Dept.)
Arquitectura y sociedad - Soledad (Atlántico : Dept.)
Urbanismo - Soledad (Atlántico : Dept.)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Las intervenciones urbanas en un determinado espacio se convierten en una herramienta que conlleva a la transformación de un grupo social, en este caso a los habitantes del barrio Soledad 2000. Tanto las prácticas deportivas como culturales son actividades relevantes en dicha transformación, por esto surge la necesidad de la renovación del polideportivo Soledad 2000 para que este sea un espacio recreativo y cultural para los habitantes del barrio y que a su vez sirva para la recuperación urbana y social. Este proyecto identifica la principal problemática social y urbana que presenta en el barrio la cual es la insuficiencia de espacio público y escenarios deportivos/recreativos en buen estado para el esparcimiento de sus habitantes. Con el fin de dar solución a esta problemática se diagnosticaron tres escalas de intervención distinta: macro, intermedia y micro. Mediante la realización de análisis y cálculos de indicadores urbanos se logró establecer más a fondo las verdades problemáticas y déficit que se presentan en el barrio. Con la renovación del polideportivo se logrará contribuir al desarrollo del barrio y hacer de este un sitio digno y funcional, además este permite recuperar el tejido social y urbano del sector integrando las diferentes estructuras sociales y funcionales. |
---|