Los diarios digitales en América latina: entre la revolución, la redefinición y la frustración
ResumenEste estudio investigó el contenido de los textos de la primera plana de los diarios latinoamericanos que tienen edición digital para conocer el contenido de las noticias que circulan en el ciberespacio. Se buscó revisar hasta qué punto esta revolución tecnológica se ha traducido en una redef...
- Autores:
-
Marta Milena Barrios; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4253
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/887
http://hdl.handle.net/10584/4253
- Palabra clave:
- Diarios digitales, producción informativa, Latinoamérica, Online journals, information production, Latin America.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ResumenEste estudio investigó el contenido de los textos de la primera plana de los diarios latinoamericanos que tienen edición digital para conocer el contenido de las noticias que circulan en el ciberespacio. Se buscó revisar hasta qué punto esta revolución tecnológica se ha traducido en una redefinición en el rol de la prensa como institución y en el de los periodistas como sujetos. La era de la información le ha abierto nuevos retos al periodismo, mientras que la realidad advierte no pocos cambios en la región en los ámbitos social, económico y político; sin embargo, el proceso de cubrimiento informativo no ha estado exento de frustraciones. En consecuencia, se consideró importante revisar la dinámica actual, con el análisis de 500 noticias de portada, de diez diarios de igual número de países. Los resultados mostraron que a pesar de que la mayoría ha integrado las nuevas tecnologías al proceso de producción noticiosa, su utilización para crear una relación más participativa con la audiencia resulta todavía limitada.AbstractThis study investigated the first page contents of the online edition of Latin American journals with the purpose of attaining knowledge concerning news circulating on the web. The investigation looked to find how this technological revolution has been translated into redefining the role of press as an institution and in the role of journalists as subjects. The information era has opened new challenges in journalism, while reality warns about many changes in social, economic, and political scopes; however, the process of information coverage is not exempted of frustrations. Nevertheless, it was considered relevant to review the present dynamic, through the analysis of 500 front page news articles of ten different journals in the same amount of countries. The results showed that although the majority has integrated new technology into the news production process, its use to create a more participative relationship with audiences still show to be very limited. |
---|