Diseño conceptual de una comunidad resiliente y sostenible en el Caribe colombiano: solución de saneamiento básico para la región Caribe en el siglo XXI

El Departamento del Cesar, en la región Caribe de Colombia, enfrenta grandes desafíos en cuanto al suministro de agua potable y saneamiento básico, especialmente en áreas rurales, debido a la variabilidad climática, la escasez de recursos hídricos y las limitaciones en la infraestructura existente....

Full description

Autores:
Castro, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13117
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13117
Palabra clave:
Sostenibilidad, saneamiento, acueducto, alcantarillado, resiliencia
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_6fd0f477494b1f81b78d751b4491f62d
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13117
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño conceptual de una comunidad resiliente y sostenible en el Caribe colombiano: solución de saneamiento básico para la región Caribe en el siglo XXI
dc.title.en_US.fl_str_mv Conceptual design of a resilient and sustainable community in the colombian Caribbean: a basic sanitation solution for the Caribbean region in the 21st century
title Diseño conceptual de una comunidad resiliente y sostenible en el Caribe colombiano: solución de saneamiento básico para la región Caribe en el siglo XXI
spellingShingle Diseño conceptual de una comunidad resiliente y sostenible en el Caribe colombiano: solución de saneamiento básico para la región Caribe en el siglo XXI
Sostenibilidad, saneamiento, acueducto, alcantarillado, resiliencia
title_short Diseño conceptual de una comunidad resiliente y sostenible en el Caribe colombiano: solución de saneamiento básico para la región Caribe en el siglo XXI
title_full Diseño conceptual de una comunidad resiliente y sostenible en el Caribe colombiano: solución de saneamiento básico para la región Caribe en el siglo XXI
title_fullStr Diseño conceptual de una comunidad resiliente y sostenible en el Caribe colombiano: solución de saneamiento básico para la región Caribe en el siglo XXI
title_full_unstemmed Diseño conceptual de una comunidad resiliente y sostenible en el Caribe colombiano: solución de saneamiento básico para la región Caribe en el siglo XXI
title_sort Diseño conceptual de una comunidad resiliente y sostenible en el Caribe colombiano: solución de saneamiento básico para la región Caribe en el siglo XXI
dc.creator.fl_str_mv Castro, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Solano, David
Pabón, Lina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro, Daniela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sostenibilidad, saneamiento, acueducto, alcantarillado, resiliencia
topic Sostenibilidad, saneamiento, acueducto, alcantarillado, resiliencia
description El Departamento del Cesar, en la región Caribe de Colombia, enfrenta grandes desafíos en cuanto al suministro de agua potable y saneamiento básico, especialmente en áreas rurales, debido a la variabilidad climática, la escasez de recursos hídricos y las limitaciones en la infraestructura existente. Este proyecto tiene como propósito diseñar una comunidad sostenible y resiliente que pueda alojar a aproximadamente 20,000 habitantes, mediante la implementación de sistemas innovadores de abastecimiento de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. El objetivo principal es proporcionar soluciones viables que mejoren la calidad de vida de la población y promuevan el desarrollo sostenible en la región. Para llevar a cabo este diseño, se utilizó una metodología basada en la evaluación de múltiples factores geográficos, socioeconómicos y ambientales, incluyendo un análisis de la topografía, calidad del suelo, y proximidad a cuerpos de agua en tres posibles ubicaciones. Además, se realizaron cálculos para determinar las capacidades necesarias de los sistemas de agua potable y saneamiento, así como simulaciones de costos para evaluar la viabilidad técnica y económica de cada alternativa. Se aplicaron herramientas de geo información como QGIS para identificar las características óptimas del terreno y realizar el análisis comparativo de las opciones de localización. Como conclusiones, el proyecto no solo responde a las necesidades urgentes de agua y saneamiento en la región, sino que también establece un modelo replicable para otras comunidades rurales afectadas por el cambio climático en Colombia. A corto plazo, se espera una mejora en las condiciones de vida de los habitantes locales, mientras que a largo plazo se prevé una mayor resiliencia frente a fenómenos climáticos adversos.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-12T14:52:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-12T14:52:34Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/13117
url http://hdl.handle.net/10584/13117
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2024
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13117/2/license.txt
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13117/1/POSTER%20GRUPO%201.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
904f6864c8684225d48f191a095ce249
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169898029744128
spelling Solano, DavidPabón, LinaCastro, Daniela2025-02-12T14:52:34Z2025-02-12T14:52:34Z2024-11-27http://hdl.handle.net/10584/13117El Departamento del Cesar, en la región Caribe de Colombia, enfrenta grandes desafíos en cuanto al suministro de agua potable y saneamiento básico, especialmente en áreas rurales, debido a la variabilidad climática, la escasez de recursos hídricos y las limitaciones en la infraestructura existente. Este proyecto tiene como propósito diseñar una comunidad sostenible y resiliente que pueda alojar a aproximadamente 20,000 habitantes, mediante la implementación de sistemas innovadores de abastecimiento de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. El objetivo principal es proporcionar soluciones viables que mejoren la calidad de vida de la población y promuevan el desarrollo sostenible en la región. Para llevar a cabo este diseño, se utilizó una metodología basada en la evaluación de múltiples factores geográficos, socioeconómicos y ambientales, incluyendo un análisis de la topografía, calidad del suelo, y proximidad a cuerpos de agua en tres posibles ubicaciones. Además, se realizaron cálculos para determinar las capacidades necesarias de los sistemas de agua potable y saneamiento, así como simulaciones de costos para evaluar la viabilidad técnica y económica de cada alternativa. Se aplicaron herramientas de geo información como QGIS para identificar las características óptimas del terreno y realizar el análisis comparativo de las opciones de localización. Como conclusiones, el proyecto no solo responde a las necesidades urgentes de agua y saneamiento en la región, sino que también establece un modelo replicable para otras comunidades rurales afectadas por el cambio climático en Colombia. A corto plazo, se espera una mejora en las condiciones de vida de los habitantes locales, mientras que a largo plazo se prevé una mayor resiliencia frente a fenómenos climáticos adversos.The department of Cesar, in the Caribbean region of Colombia, faces major challenges in terms of drinking water supply and basic sanitation, especially in rural areas, due to climate variability, scarcity of water resources and limitations in the existing infrastructure. This project aims to design a sustainable and resilient community that can accommodate approximately 20,000 inhabitants by implementing innovative water supply, sewerage and wastewater treatment systems. The main objective is to provide viable solutions that improve the quality of life of the population and promote sustainable development in the region. To carry out this design, a methodology based on the evaluation of multiple geographic, socioeconomic, and environmental factors was used, including an analysis of topography, soil quality, and proximity to water bodies in three possible locations. In addition, calculations were performed to determine the necessary capacities of the drinking water and sanitation systems, as well as cost simulations to evaluate the technical and economic feasibility of each alternative. Geo-information tools such as QGIS were applied to identify the optimal terrain characteristics and perform a comparative analysis of the location options. As conclusions, the project not only responds to the urgent water and sanitation needs in the region, but also establishes a replicable model for other rural communities affected by climate change in Colombia. In the short term, an improvement in the living conditions of local inhabitants is expected, while in the long term, greater resilience to adverse climatic events is anticipated. Additional studies are recommended to improve road infrastructure and expand the capacity of water catchment systems. This work represents a significant contribution to both local authorities and future academic research on rural water sustainability and management.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2024Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sostenibilidad, saneamiento, acueducto, alcantarillado, resilienciaDiseño conceptual de una comunidad resiliente y sostenible en el Caribe colombiano: solución de saneamiento básico para la región Caribe en el siglo XXIConceptual design of a resilient and sustainable community in the colombian Caribbean: a basic sanitation solution for the Caribbean region in the 21st centuryarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13117/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPOSTER GRUPO 1.pdfPOSTER GRUPO 1.pdfResumen del proyectoapplication/pdf9905150https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13117/1/POSTER%20GRUPO%201.pdf904f6864c8684225d48f191a095ce249MD5110584/13117oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/131172025-02-12 09:52:35.184Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=