Gilberto Freyre: el pensamiento singular

El presente articulo analiza la obra de Gilberto Freire, Casa-grande & senzala (1933), explicando el porqué de la recepción que esta obra tuvo en un amplio publico. Para lograreste objetivo los autores recurren al análisis del contexto y de la situación en la que se desenvolvió Freire al momento...

Full description

Autores:
Guillermo Giucci
Enrique Rodríguez Larreta
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3302
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/404
http://hdl.handle.net/10584/3302
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente articulo analiza la obra de Gilberto Freire, Casa-grande & senzala (1933), explicando el porqué de la recepción que esta obra tuvo en un amplio publico. Para lograreste objetivo los autores recurren al análisis del contexto y de la situación en la que se desenvolvió Freire al momento de escribir la obra para explicar su singularidad.El artículo busca ahondar en el pensamiento de Freire, observando la posición de este en torno a la contribución de la mezcla racial y cultural en la conformación de una sociedad mestiza en Brasil.Palabras claves: mestizaje, raza, cultura, Casa-grande & senzala.