El jardín de Linneo.

Desde el siglo XVIII, el jardín es el lugar del saber-hacer y de los conocimientos adquiridos por la botánica experimental. A partir de ahí, se propondrá una definición de lo que es un ambiente técnico: un ambiente de cultivo hecho de normas y leyes. Pero este ambiente técnico debe distinguirse del...

Full description

Autores:
François Delaporte; Université de Picardie Jules Verne.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2782
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/1501
http://hdl.handle.net/10584/2782
Palabra clave:
Jardín; naturaleza; cultura; ambiente técnico; ambiente natural;
Garden; nature; culture; technical environment; natural environment;
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Desde el siglo XVIII, el jardín es el lugar del saber-hacer y de los conocimientos adquiridos por la botánica experimental. A partir de ahí, se propondrá una definición de lo que es un ambiente técnico: un ambiente de cultivo hecho de normas y leyes. Pero este ambiente técnico debe distinguirse del ambiente natural. Este último designa un ambiente ocupado por especies salvajes. Se trata, pues, de precisar la naturaleza de la relación entre ambiente técnico y ambiente natural. A los productos del cultivo, Linneo les daba un valor positivo. Rousseau piensa al contrario. A la naturaleza, le da un valor positivo. Linneo valora el jardín, está a favor del cultivo. Rousseau desvaloriza el jardín, está a favor de la naturaleza. La controversia sobre los organismos modificados podría comenzar.