Zonificación de susceptibilidad por inundaciones y remoción en masa para el esquema de ordenamiento territorial en Usiacurí – Atlántico
Este trabajo zonifica la susceptibilidad de amenazas por inundaciones y deslizamientos en Usiacurí, un municipio de la subregión central del Atlántico, cuyo territorio es dominado por topografías irregulares y geoformas de lomas. Los condicionantes de riesgo se propusieron conforme a las evidencias...
- Autores:
-
Restrepo Torres, Guillermo David
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12828
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/12828
- Palabra clave:
- Inundaciones -- Usiacurí (Atlántico ; Dept.)
Derrumbes
Ordenamiento territorial -- Usiacurí (Atlántico ; Dept.)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Este trabajo zonifica la susceptibilidad de amenazas por inundaciones y deslizamientos en Usiacurí, un municipio de la subregión central del Atlántico, cuyo territorio es dominado por topografías irregulares y geoformas de lomas. Los condicionantes de riesgo se propusieron conforme a las evidencias señaladas en otros estudios, e incluyen la geomorfología, geología y pendiente para el caso de los deslizamientos, y, además, la cercanía a cuerpos de agua, acumulación del flujo y cobertura para el caso de las inundaciones. Estas variables fueron comparadas mediante el método Analytic Hierarchy Process -AHP- para la determinación de sus valores de importancia y se evaluó su tasa de consistencia. Una vez realizado el cálculo, se ejecutó la superposición de mapas esquemáticos en ArcGis Pro para obtener los modelos de susceptibilidad correspondientes a inundaciones y deslizamientos, y mediante el análisis de los resultados, se reconocieron los factores que implican la susceptibilidad al riesgo para cada temática y se calculó el área de influencia de cada clase para zonificar la susceptibilidad al riesgo. Finalmente, se realizó un modelo de susceptibilidad múltiple comparando todas las variables para un evento conjunto. A partir de los hallazgos de la investigación, se recomienda la ejecución de estudios más especializados que analicen la vulnerabilidad y el peligro, con el fin de definir la reubicación o la mitigación del riesgo. En las conclusiones se recalca que la mayoría de los mapas de acceso libre utilizados en este trabajo tienen escalas de nivel regional, por lo que secuencias de menor espesor podrían ser ignoradas y alterar el resultado final. |
---|