E-Cohabitar: el ecobarrio como respuesta a problemáticas sociales, ambientales y económicas a través de la participación ciudadana

Dada las condiciones actuales de la sociedad en cuanto a problemáticas ambientales y socioculturales es necesario generar respuestas que ayuden en la mejora global del territorio. Dentro de ellas, se encuentra el ecobarrio, que reúne una serie de aspectos sociales, ecológicos y económicos básicos en...

Full description

Autores:
Rosa Silva, Lourdes de la
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10409
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10409
Palabra clave:
Espacios públicos - Aspectos ambientales - Barranquilla (Colombia)
Arquitectura - Aspectos ambientales
Arquitectura del paisaje urbano - Barranquilla (Colombia)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Dada las condiciones actuales de la sociedad en cuanto a problemáticas ambientales y socioculturales es necesario generar respuestas que ayuden en la mejora global del territorio. Dentro de ellas, se encuentra el ecobarrio, que reúne una serie de aspectos sociales, ecológicos y económicos básicos en la restauración del ecosistema urbano. Para este proyecto se trabajó con la comunidad de los barrios Carrizal y transversal Julio Flórez, ubicados en el municipio de Usiacurí- Atlántico, en búsqueda del mejoramiento de la relación de las actividades humanas con el ecosistema, y, por ende, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes utilizando bases de la sostenibilidad, para lo cual se sintetizarán los aportes de algunos autores sobre cuatro ejes fundamentales: ecobarrios, espacio público, participación ciudadana y el paisaje cultural. En este documento, se construirá el concepto de Ecobarrio, teniendo en cuenta sus características, dando una clara importancia a su impacto en la sociedad; y de igual manera se emplearán estos conceptos para las bases de un proyecto de intervención en el que se plantea resolver algunas problemáticas de esta comunidad.