Percepción del personal de salud de una IPS de tercer nivel de atención sobre la estrategia UCI de puertas abiertas en el municipio de Soledad-Atlántico 2023

Este proyecto de grado busca establecer la percepción del personal de salud sobre la estrategia Unidad de Cuidados intensivos de puertas abiertas en una IPS de tercer nivel de atención en el municipio de Soledad-Atlántico 2023. Para esto se tomó una muestra de 40 empleados de la Unidad de Cuidados I...

Full description

Autores:
Bilbao Siado, Juan Sebastián
Esper Socarras, Shadia Nadime
Fontalvo Cardona, Andrea del Carmen
Herrera Molinares, Luis David
Mazorra Silva, Paula
Molina Angarita, Marianella
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13033
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13033
Palabra clave:
Personal de salud
Cuidados intensivos (Medicina)
Médico y paciente
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Este proyecto de grado busca establecer la percepción del personal de salud sobre la estrategia Unidad de Cuidados intensivos de puertas abiertas en una IPS de tercer nivel de atención en el municipio de Soledad-Atlántico 2023. Para esto se tomó una muestra de 40 empleados de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universidad del Norte, quienes auto diligenciaron una encuesta, adaptada transculturalmente, que tenía como fin caracterizar sociodemográficamente a los participantes, así como establecer su percepción acerca del efecto de la estrategia abierta en el paciente, la familia y el personal de salud. Se encontró de forma general, un predominio de enfermeros (as) auxiliares 42.5% (n:17) y de población femenina 72.5% (n:29). En cuanto a la percepción, la mayoría del personal reconoce los beneficios de la estrategia abierta en el paciente y en los familiares, tales como proporcionar apoyo emocional 95% (n:38), minimizar la percepción de dolor 70% (n:28), y disminuir la ansiedad en la familia 77.5% (n:31), pero reconoce también que la infraestructura no es apta para la estrategia 52.5% (n:21), así como también manifestaron el aumento de la carga laboral 72.5% (n:29), molestia y estrés 60% (n:24) y demanda de información 70% (n:28) que supondrían la visita abierta, y el impacto emocional que puede ocasionar el presenciar situaciones de riesgo vital 90% (n:36). En conclusión el personal de salud si bien reconoce los beneficios que la estrategia abierta tiene en el paciente y en los familiares, es consciente también del impacto negativo que ésta tendría en su carga física, laboral y emocional.