Los ciclos financieros colombianos bajo una mirada Minskiana

El objetivo de este trabajo es analizar los ciclos financieros en Colombia desde la perspectiva de Hyman Minsky permitiendo que las crisis puedan verse como el resultado de la dinámica interna del sistema financiero. Los resultados encontrados a partir de un análisis descriptivo y del uso de un mode...

Full description

Autores:
Celis Polo, Natalia
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10910
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10910
Palabra clave:
Minsky, Hyman P., - 1919- Crítica e interpretación
Colombia - Condiciones económicas
Ciclos económicos - Colombia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es analizar los ciclos financieros en Colombia desde la perspectiva de Hyman Minsky permitiendo que las crisis puedan verse como el resultado de la dinámica interna del sistema financiero. Los resultados encontrados a partir de un análisis descriptivo y del uso de un modelo de vectores autoregresivos (VAR), señalan que en Colombia se cumple la teoría Minskiana. Lo anterior, dado que se encontró, que pese a que la dinámica financiera externa tiene cierta influencia en nuestra economía, se le atribuye un gran peso al comportamiento interno de nuestro sector financiero. En efecto, la transición de esquemas Hedge a esquemas de tipo Ponzi resulta luego de un incremento en los créditos llevando al país a una posición de sobreendeudamiento.