Red de distribución eléctrica conformada por la interconexión de microrredes con generación distribuida - caso zonas palafíticas.

El presente trabajo muestra los resultados del proyecto de diseño para brindar el servicio de energía eléctrica a la comunidad palafítica de Nueva Venecia en Magdalena Colombia. El difícil acceso a la zona y el precario estado de la red eléctrica provoca una baja cobertura en el servicio de electric...

Full description

Autores:
Vides Quintero, Andrés Emilio
Agredo Prada, Omar Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9564
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/9564
Palabra clave:
Solar, Panel, Generación Distribuida, Microrred.
Solar, Panel, distributed generation, microgrid
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:El presente trabajo muestra los resultados del proyecto de diseño para brindar el servicio de energía eléctrica a la comunidad palafítica de Nueva Venecia en Magdalena Colombia. El difícil acceso a la zona y el precario estado de la red eléctrica provoca una baja cobertura en el servicio de electricidad, impidiendo el desarrollo de la comunidad y afectando la calidad de vida de sus habitantes. El servicio presenta un pobre desempeño. Según los indicadores SAIDI y SAIFI, se presentaron 104,8 eventos de interrupción energética, 46 eventos por encima del promedio nacional y 208,2 horas de interrupción del servicio, 70.5 horas de interrupción por encima de la media anual en el año 2018 Una solución a este problema consiste en la utilización de generación distribuida en la zona, tomando la radiación solar como recurso natural principal a utilizar para la fuente de generación, debido a que la región cuenta con un gran potencial energético derivado del aprovechamiento del recurso con un promedio de 5-5.5 kWh/m2 y una cantidad de horas sol al día entre 6 - 7 promedio anual Se estudiaron 3 alternativas de diseño: conectado a la red, autónomo e híbrido. Basados en criterios como eficiencia energética, disponibilidad del espacio, costo, se eligió la opción híbrida, ya que es la que mejor se adapta a las necesidades de la zona por no necesitar una red eléctrica, además de conllevar menores costes en su implementación. Esto se conformó con una conexión mixta de 42 paneles, 1 inversor trifásico, 4 baterías, 1 controlador de carga y 1 generador diésel encargados de suplir la demanda. Este diseño logró suplir la demanda para 30 casas en la comunidad de Nueva Venecia, por lo cual se puede concluir que el diseño de la red de distribución mediante generación distribuida opera adecuadamente bajo la normativa colombiana y logra un retorno de la inversión en 7 años. Además, impacta positivamente el medio ambiente, porque disminuye las emisiones de CO2