Diseño de un sistema de captura costo/efectivo de dióxido de carbono expulsado a la atmósfera en la Central térmica Tesorito, accionada por motores a gas de gran cilindrada para CELSIA S.A.
CELSA S.A es una empresa de generación de energía que cuenta con una planta térmica ubicada en Sahagún/Córdoba llamada el Tesorito. En donde se utilizan motores de quemado pobre de gas natural a gran cilindrada, sin embargo, se tiene la necesidad de mejorar la rentabilidad del proceso de generación....
- Autores:
-
Díaz Ching, Sebastián
Parejo Santiago, Nathaly
Serpa Prieto, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11854
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11854
- Palabra clave:
- CO2
Captura
CELSIA
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | CELSA S.A es una empresa de generación de energía que cuenta con una planta térmica ubicada en Sahagún/Córdoba llamada el Tesorito. En donde se utilizan motores de quemado pobre de gas natural a gran cilindrada, sin embargo, se tiene la necesidad de mejorar la rentabilidad del proceso de generación. Por lo cual el objetivo principal del proyecto es diseñar un sistema costo/efectivo de captura de CO2 usando absorción química por medio de amina para su posterior valorización, el cual utiliza el 30% de los gases a la salida de los motores debido a la variabilidad de demanda energética. El principal reto se establece a la salida del motor porque estos gases tienen una temperatura de 460°C y para la captura en el absorbedor se necesita que ingresen a una temperatura de 40°C. Por lo tanto, se diseña a detalle un sistema de enfriamiento que está constituido por 3 intercambiadores de calor en serie de tipo flujo cruzado con un arreglo alineado de banco de tubos con aletas, en los cuales se usa agua como refrigerante. Este flujo de agua cambia de fase liquida a vapor usando la energía proveniente de los gases de combustión y luego utilizar el vapor generado para suministrar el calor necesario en la torre de destilación, donde se lleva a cabo la regeneración de la amina. Obteniendo así un proceso regenerativo en el cuál se presentan pérdidas de calor despreciables. También se realiza una simulación con el software Aspen HYSYS para obtener el porcentaje de CO2 capturado; teniendo en cuenta este valor se realiza un estudio técnico-económico en donde se obtiene una tasa interna de retorno del 14% con mínimos riesgos en el proceso. |
---|