La justicia como problema político. Del constructivismo moral kantiano al constructivismo político rawlsiano.
El artículo expone la justicia como un problema político desde la perspectiva del filósofo John Rawls. En su desarrollo se señalan las implicaciones del constructivismo kantiano en el constructivismo político rawlsiano. Se discute cómo la conexión entre estos dos tipos de constructivismo, proporcion...
- Autores:
-
Jefferson Jaramillo Marín; Pontificia Universidad Javeriana
Yesid Echeverry Enciso; Universidad ICESI Cali.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2740
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/1349
http://hdl.handle.net/10584/2740
- Palabra clave:
- John Rawls; teoría de la justicia; filosofía política; liberalismo político; constructivismo político; constructivismo moral;
John Rawls; theory of justice; political philosophy; political liberalism; political constructivism; moral constructivism;
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El artículo expone la justicia como un problema político desde la perspectiva del filósofo John Rawls. En su desarrollo se señalan las implicaciones del constructivismo kantiano en el constructivismo político rawlsiano. Se discute cómo la conexión entre estos dos tipos de constructivismo, proporciona un procedimiento de construcción, en el que agentes racionalmente autónomos, sujetos a condiciones razonables, elaboran acuerdos sobre principios públicos de justicia para lograr un sistema justo de cooperación que trascienda generacionalmente. Se concluye, mostrando las limitaciones y alcances de esta propuesta en el pensamiento filosófico y político contemporáneo. |
---|