Régimen económico del matrimonio español desde la codificación hasta la reforma de 1981
En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada sobre la evolución del régimen económico matrimonial en España, y particularmente, de la sociedad de gananciales en lo concerniente a la responsabilidad de los cónyuges frente a terceros acreedores y a los bienes que garantiz...
- Autores:
-
Yadira Alarcón Palacio; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3546
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2564
http://hdl.handle.net/10584/3546
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_61a6a991e5afa5e1f2a783168013ac2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3546 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Yadira Alarcón Palacio; Universidad del NorteColombia2013-08-31T23:04:26Z2013-08-31T23:04:26Z2011-08-02http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2564http://hdl.handle.net/10584/3546En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada sobre la evolución del régimen económico matrimonial en España, y particularmente, de la sociedad de gananciales en lo concerniente a la responsabilidad de los cónyuges frente a terceros acreedores y a los bienes que garantizaban tales obligaciones, durante el proceso de codificación y hasta sentar las bases de la Reforma ocurrida en 1981. Este proceso se caracterizó por la preponderancia del marido en la gestión de los bienes del matrimonio y, por tanto, en la potestad para endeudarlo.. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX se muestra una clara tendencia hacia la búsqueda de la igualdad en la gestión y disposición de los bienes gananciales, objetivo que se logra con la reforma de 1981, en la cual se modifica la tradicional administración por un régimen que muestra una sociedad compleja pero viva durante su existencia, destacándose el respeto de la garantía de los terceros acreedores del consorcio.This article presents the results from a research made aboutthe marital economic regime in Spain, and specifically, theresponsibility of the spouses in front of third creditors and thegoods that guarantee those obligations, from the process ofcode building until the foundations of the reform in 1981 werestood. This process was characterized by the priority given tothe husband in the management of the marriage goods andtherefore, his possibility of lending them. Nevertheless, by thesecond half of the twentieth century there is a clear tendency toreach equality in the management and disposal of the maritalestate. This objective was reached with the 1981 reform, wherethe traditional management is modified by a regime expressiveof a complex but living society during its existence, standingout the respect for the guaranties given to the third creditorsof the partnership.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista de Derecho; No 25: Ene - Jun 2006instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteRégimen económico del matrimonio español desde la codificación hasta la reforma de 1981The Economic Regime of Marriage in Spain, from its codification to the 1981 AmendmentarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/3546oai:172.16.14.36:10584/35462015-10-07 01:47:24.507Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Régimen económico del matrimonio español desde la codificación hasta la reforma de 1981 The Economic Regime of Marriage in Spain, from its codification to the 1981 Amendment |
title |
Régimen económico del matrimonio español desde la codificación hasta la reforma de 1981 |
spellingShingle |
Régimen económico del matrimonio español desde la codificación hasta la reforma de 1981 |
title_short |
Régimen económico del matrimonio español desde la codificación hasta la reforma de 1981 |
title_full |
Régimen económico del matrimonio español desde la codificación hasta la reforma de 1981 |
title_fullStr |
Régimen económico del matrimonio español desde la codificación hasta la reforma de 1981 |
title_full_unstemmed |
Régimen económico del matrimonio español desde la codificación hasta la reforma de 1981 |
title_sort |
Régimen económico del matrimonio español desde la codificación hasta la reforma de 1981 |
dc.creator.fl_str_mv |
Yadira Alarcón Palacio; Universidad del Norte |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yadira Alarcón Palacio; Universidad del Norte |
description |
En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada sobre la evolución del régimen económico matrimonial en España, y particularmente, de la sociedad de gananciales en lo concerniente a la responsabilidad de los cónyuges frente a terceros acreedores y a los bienes que garantizaban tales obligaciones, durante el proceso de codificación y hasta sentar las bases de la Reforma ocurrida en 1981. Este proceso se caracterizó por la preponderancia del marido en la gestión de los bienes del matrimonio y, por tanto, en la potestad para endeudarlo.. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX se muestra una clara tendencia hacia la búsqueda de la igualdad en la gestión y disposición de los bienes gananciales, objetivo que se logra con la reforma de 1981, en la cual se modifica la tradicional administración por un régimen que muestra una sociedad compleja pero viva durante su existencia, destacándose el respeto de la garantía de los terceros acreedores del consorcio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-08-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:04:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:04:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2564 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/3546 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2564 http://hdl.handle.net/10584/3546 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista de Derecho; No 25: Ene - Jun 2006 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112335214018560 |