Análisis jurídico a la Ley 2136 de 2021 y las garantías que ofrece el Estado colombiano a los apátridas nacidos en el exterior

Ha sido constante en la historia del hombre que los pueblos identifiquen a quienes hacen parte de su comunidad, estableciendo los lazos comunes que los unen especialmente los relacionados con tradiciones y costumbres, permitiendo una mayor afinidad entre todos, pero, especialmente, con lo entidad qu...

Full description

Autores:
León Sánchez, Laura Marcela de
Rada Bastidas, María Camila
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12231
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12231
Palabra clave:
Derechos humanos -- Aspectos jurídicos
Ley 2136 de 2021 -- Colombia
Inmigrantes
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id REPOUNORT2_610965929c80b33abd62e4de33153306
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12231
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis jurídico a la Ley 2136 de 2021 y las garantías que ofrece el Estado colombiano a los apátridas nacidos en el exterior
title Análisis jurídico a la Ley 2136 de 2021 y las garantías que ofrece el Estado colombiano a los apátridas nacidos en el exterior
spellingShingle Análisis jurídico a la Ley 2136 de 2021 y las garantías que ofrece el Estado colombiano a los apátridas nacidos en el exterior
Derechos humanos -- Aspectos jurídicos
Ley 2136 de 2021 -- Colombia
Inmigrantes
title_short Análisis jurídico a la Ley 2136 de 2021 y las garantías que ofrece el Estado colombiano a los apátridas nacidos en el exterior
title_full Análisis jurídico a la Ley 2136 de 2021 y las garantías que ofrece el Estado colombiano a los apátridas nacidos en el exterior
title_fullStr Análisis jurídico a la Ley 2136 de 2021 y las garantías que ofrece el Estado colombiano a los apátridas nacidos en el exterior
title_full_unstemmed Análisis jurídico a la Ley 2136 de 2021 y las garantías que ofrece el Estado colombiano a los apátridas nacidos en el exterior
title_sort Análisis jurídico a la Ley 2136 de 2021 y las garantías que ofrece el Estado colombiano a los apátridas nacidos en el exterior
dc.creator.fl_str_mv León Sánchez, Laura Marcela de
Rada Bastidas, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Llain Arenilla, Shirley
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León Sánchez, Laura Marcela de
Rada Bastidas, María Camila
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Derechos humanos -- Aspectos jurídicos
Ley 2136 de 2021 -- Colombia
Inmigrantes
topic Derechos humanos -- Aspectos jurídicos
Ley 2136 de 2021 -- Colombia
Inmigrantes
description Ha sido constante en la historia del hombre que los pueblos identifiquen a quienes hacen parte de su comunidad, estableciendo los lazos comunes que los unen especialmente los relacionados con tradiciones y costumbres, permitiendo una mayor afinidad entre todos, pero, especialmente, con lo entidad que los gobierna sin importar el nombre que vaya tomando como ciudad, Estado o nación, siendo lo más relevante que exista ese vínculo entre las personas y el ente que los gobierna. Surgiendo, de esa manera, la nacionalidad como ese vínculo que posibilitaba unir a la persona con el Estado sustentada en factores socio-culturales, así como jurídicos, derivando en obligaciones y deberes recíprocos representados en el ofrecimiento de protección de parte de unos y el deber de fidelidad y lealtad de otros. Así, se fue configurando la nacionalidad como un elemento esencial de la identidad de una persona, convirtiéndose más tarde en un derecho humano fundamental reconocido por diversos instrumentos internacionales, en razón que como lo expresa Godio (2021), existe una estrecha relación entre el derecho a la nacionalidad y la dignidad humana que es admitida por las entidades que forman el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos como son la CIDH y la Corte IDH. No obstante, ha sido notoria desde la antigüedad las movilizaciones de comunidades enteras motivadas por la búsqueda de encontrar nuevas formas de subsistencia. Esas movilizaciones humanas, han dado nacimiento al fenómeno de las migraciones que conducen, en unos casos, a una cantidad considerable de personas a desplazarse hacia otros países, muchas veces los fronterizos, por la cercanía que les representa o porque tienen afinidades de culturas, tradiciones o lengua. Claro que, con ellas se presentan algunas dificultades para los migrantes, en especial si la migración es irregular, colocándolos en circunstancias de exclusión, desprotegidos y discriminados, sumiéndolos en una vulnerabilidad extrema al encontrase en un limbo jurídico y transgredido en sus derechos humanos por no pertenecer de facto al Estado receptor (Rodríguez y Ovalle, 2020). Ahora, en los últimos años Colombia ha sido receptora de cantidades desmedidas de personas de nacionalidad venezolana, quienes llegan a instalarse en algunas ciudades colombianas o en tránsito hacia otros países y, por diferentes circunstancias, el flujo migratorio de nacionales venezolanos hacia Colombia y otros países sigue en aumento. Sin poder, establecer un número real por la cantidad que llega ilegalmente a través de las trochas (OEA, 2020), encontrándose en 2021 que hay casi dos millones de venezolanos inmigrantes en territorio colombiano (R4V, 2021).
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T19:17:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T19:17:03Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.driver.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.content.es_ES.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/12231
url http://hdl.handle.net/10584/12231
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 120 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv Departamento de derecho
dc.publisher.place.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Colombia
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12231/1/Resumen.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12231/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e70f05fabb76bad810c439d4918155f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112647111901184
spelling Llain Arenilla, ShirleyLeón Sánchez, Laura Marcela deRada Bastidas, María Camila2024-07-08T19:17:03Z2024-07-08T19:17:03Z2022http://hdl.handle.net/10584/12231Ha sido constante en la historia del hombre que los pueblos identifiquen a quienes hacen parte de su comunidad, estableciendo los lazos comunes que los unen especialmente los relacionados con tradiciones y costumbres, permitiendo una mayor afinidad entre todos, pero, especialmente, con lo entidad que los gobierna sin importar el nombre que vaya tomando como ciudad, Estado o nación, siendo lo más relevante que exista ese vínculo entre las personas y el ente que los gobierna. Surgiendo, de esa manera, la nacionalidad como ese vínculo que posibilitaba unir a la persona con el Estado sustentada en factores socio-culturales, así como jurídicos, derivando en obligaciones y deberes recíprocos representados en el ofrecimiento de protección de parte de unos y el deber de fidelidad y lealtad de otros. Así, se fue configurando la nacionalidad como un elemento esencial de la identidad de una persona, convirtiéndose más tarde en un derecho humano fundamental reconocido por diversos instrumentos internacionales, en razón que como lo expresa Godio (2021), existe una estrecha relación entre el derecho a la nacionalidad y la dignidad humana que es admitida por las entidades que forman el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos como son la CIDH y la Corte IDH. No obstante, ha sido notoria desde la antigüedad las movilizaciones de comunidades enteras motivadas por la búsqueda de encontrar nuevas formas de subsistencia. Esas movilizaciones humanas, han dado nacimiento al fenómeno de las migraciones que conducen, en unos casos, a una cantidad considerable de personas a desplazarse hacia otros países, muchas veces los fronterizos, por la cercanía que les representa o porque tienen afinidades de culturas, tradiciones o lengua. Claro que, con ellas se presentan algunas dificultades para los migrantes, en especial si la migración es irregular, colocándolos en circunstancias de exclusión, desprotegidos y discriminados, sumiéndolos en una vulnerabilidad extrema al encontrase en un limbo jurídico y transgredido en sus derechos humanos por no pertenecer de facto al Estado receptor (Rodríguez y Ovalle, 2020). Ahora, en los últimos años Colombia ha sido receptora de cantidades desmedidas de personas de nacionalidad venezolana, quienes llegan a instalarse en algunas ciudades colombianas o en tránsito hacia otros países y, por diferentes circunstancias, el flujo migratorio de nacionales venezolanos hacia Colombia y otros países sigue en aumento. Sin poder, establecer un número real por la cantidad que llega ilegalmente a través de las trochas (OEA, 2020), encontrándose en 2021 que hay casi dos millones de venezolanos inmigrantes en territorio colombiano (R4V, 2021).PregradoAbogadoapplication/pdf120 páginasspaUniversidad del NorteDerechoDepartamento de derechoBarranquilla, ColombiaAnálisis jurídico a la Ley 2136 de 2021 y las garantías que ofrece el Estado colombiano a los apátridas nacidos en el exteriorTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos humanos -- Aspectos jurídicosLey 2136 de 2021 -- ColombiaInmigrantesEstudiantesPregradoORIGINALResumen.pdfResumen.pdfapplication/pdf569010https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12231/1/Resumen.pdf4e70f05fabb76bad810c439d4918155fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12231/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/12231oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/122312024-07-08 14:17:03.856Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=