Centro Reformatorio de Reinserción Social para Menores del Caribe
La delincuencia juvenil se ha convertido en un tema de importancia a la hora de analizar las problemáticas que aquejan a nuestro país. En Colombia son capturados aproximadamente 750 menores diariamente, y peor aún casi el 65% es dejado en libertad por falta de infraestructura, mientras que el restan...
- Autores:
-
Urbina Pelaez, Silvio Camilo
Valbuena Julio, Jhoan Sebastian
Castilla Ariza, Juan José
Maldonado Jaramillo, Andrea Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/7833
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/7833
- Palabra clave:
- Infraestructura
Alarmante
Area de impacto
Delincuencia juvenil
Infrastructure
Juvenile delinquency
Area of impact
Alarming
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | La delincuencia juvenil se ha convertido en un tema de importancia a la hora de analizar las problemáticas que aquejan a nuestro país. En Colombia son capturados aproximadamente 750 menores diariamente, y peor aún casi el 65% es dejado en libertad por falta de infraestructura, mientras que el restante 35% va dirigido a centros que no cuentan con las medidas necesarias. El proyecto Centro Reformatorio de Reinserción Social para Menores del Caribe busca brindar una solución a esta problemática presentada en el caribe colombiano proporcionando 800 cupos, donde a través de una infraestructura adecuada y una correcta operación se les brindara un adecuado tratamiento a los jóvenes. Este centro contará con las medidas de seguridad necesarias y el personal especializado para garantizar que los jóvenes cumplan con sus condenas y se reinserten como personas capaces de ofrecer servicios a la sociedad. El área de impacto del proyecto son los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena; la sede del proyecto estará ubicado en el área rural del municipio de Ponedera Atlántico. El diseño contempla edificaciones de reclusión, aulas de clases, enfermería, asistencia psicológica, zonas deportiva, administrativa y comedor. Para su elaboración se llevaron a cabo estudios geotécnicos, topográficos, diseños urbanísticos, diseños estructurales, hidrosanitarios, estudios hidrológicos, de tránsito, ambientales y diseños geométricos para la vía de acceso. Posterior a esto se estimó el presupuesto y la programación de obra. En el proceso de diseño se encontraron limitaciones como zonas de inundación, problemas con el servicio de agua potable (el cual es suspendido constantemente), y dificultades en la obtención de datos necesarios para la estimación de la demanda a suplir. Finamente, se presenta el proyecto del centro de reclusión, el cual ofrece una eficaz rehabilitación a los menores aprendidos y una constante reducción a la delincuencia de las zonas de influencia. |
---|