Diseño de un sistema semiautomático para alimentación de aves de corral
Con este proyecto se busca optimizar el sistema de alimentación de aves de corral de la empresa De Silvestri, perteneciente al sector avícola de la región caribe colombiana. Los requerimientos de la empresa hacen de este proyecto un reto, debido a que se pretende automatizar todo lo posible el proce...
- Autores:
-
Díaz Camargo, Luis Daniel
Trujillo Ruiz, Samuel Eliu
Vega Hernández, Camilo Andrés
Bolívar Marchena, Jorge David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9909
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/9909
- Palabra clave:
- Gallina, diseño, alimentación, transporte, potencia
hen, design, feeding, transportation, power
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_5f0bf1ca2e6af61eaf5ae2b43173f82b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9909 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema semiautomático para alimentación de aves de corral |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Design of a semi-automatic poultry feeding system. |
title |
Diseño de un sistema semiautomático para alimentación de aves de corral |
spellingShingle |
Diseño de un sistema semiautomático para alimentación de aves de corral Gallina, diseño, alimentación, transporte, potencia hen, design, feeding, transportation, power |
title_short |
Diseño de un sistema semiautomático para alimentación de aves de corral |
title_full |
Diseño de un sistema semiautomático para alimentación de aves de corral |
title_fullStr |
Diseño de un sistema semiautomático para alimentación de aves de corral |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema semiautomático para alimentación de aves de corral |
title_sort |
Diseño de un sistema semiautomático para alimentación de aves de corral |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Camargo, Luis Daniel Trujillo Ruiz, Samuel Eliu Vega Hernández, Camilo Andrés Bolívar Marchena, Jorge David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zambrano Rodriguez, Habib |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Camargo, Luis Daniel Trujillo Ruiz, Samuel Eliu Vega Hernández, Camilo Andrés Bolívar Marchena, Jorge David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gallina, diseño, alimentación, transporte, potencia |
topic |
Gallina, diseño, alimentación, transporte, potencia hen, design, feeding, transportation, power |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
hen, design, feeding, transportation, power |
description |
Con este proyecto se busca optimizar el sistema de alimentación de aves de corral de la empresa De Silvestri, perteneciente al sector avícola de la región caribe colombiana. Los requerimientos de la empresa hacen de este proyecto un reto, debido a que se pretende automatizar todo lo posible el proceso para disminuir la mano de obra necesaria para la alimentación de las aves de corral. Además de esto las condiciones del terreno no son las ideales por los distintos desniveles que se presentan en el mismo y si a esto le añadimos que se busca disminuir al máximo las obstrucciones en los galpones, se convierte en una gran hazaña la realización de este mismo. En base a esto se plantea una alternativa que es flexible en cuanto a las condiciones del terreno, automatiza en gran parte el proceso de alimentación de las aves y además es económicamente viable desde el punto de vista del equipo de ingeniería, cumpliendo con normas y estándares de sanidad. La solución brindada consiste en un sistema elevado de cadenas que distribuirá el alimento por medio de una serie de tuberías verticales que a su vez servirán de almacenamiento durante el día. Las cadenas consisten en una serie de discos dentro de una tubería que son arrastrados por unas cadenas impulsadas por un motor. El alimento es depositado inicialmente por un operario en una tolva que cuenta con un sistema de distribución hasta la línea de transporte por cadena para que así el alimento sea llevado de manera automatizada hasta los comederos localizados en la parte inferior de cada tubería vertical. Durante la realización del proyecto se llevó a cabo un proceso de selección de alternativa para posteriormente realizar el proceso completo de diseño de esta. A criterio del equipo de ingeniería la opción seleccionada es la mejor en todos los sentidos, ya que se encarga de resolver cada una de las solicitudes de la empresa De Silvestri y además es económicamente viable en comparación con las otras alternativas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-07T18:34:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-07T18:34:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/9909 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/9909 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2021 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9909/1/PDF%20DE%20CADENA%20NUEVO.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9909/2/CADENA%20NUEVO.jpg https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9909/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51bd042c327e9abb6ca66043817411a1 ab68b7002d99f77c880df7d26a0d5a3b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112383856410624 |
spelling |
Zambrano Rodriguez, HabibDíaz Camargo, Luis DanielTrujillo Ruiz, Samuel EliuVega Hernández, Camilo AndrésBolívar Marchena, Jorge David2021-12-07T18:34:27Z2021-12-07T18:34:27Z2021-11-26http://hdl.handle.net/10584/9909Con este proyecto se busca optimizar el sistema de alimentación de aves de corral de la empresa De Silvestri, perteneciente al sector avícola de la región caribe colombiana. Los requerimientos de la empresa hacen de este proyecto un reto, debido a que se pretende automatizar todo lo posible el proceso para disminuir la mano de obra necesaria para la alimentación de las aves de corral. Además de esto las condiciones del terreno no son las ideales por los distintos desniveles que se presentan en el mismo y si a esto le añadimos que se busca disminuir al máximo las obstrucciones en los galpones, se convierte en una gran hazaña la realización de este mismo. En base a esto se plantea una alternativa que es flexible en cuanto a las condiciones del terreno, automatiza en gran parte el proceso de alimentación de las aves y además es económicamente viable desde el punto de vista del equipo de ingeniería, cumpliendo con normas y estándares de sanidad. La solución brindada consiste en un sistema elevado de cadenas que distribuirá el alimento por medio de una serie de tuberías verticales que a su vez servirán de almacenamiento durante el día. Las cadenas consisten en una serie de discos dentro de una tubería que son arrastrados por unas cadenas impulsadas por un motor. El alimento es depositado inicialmente por un operario en una tolva que cuenta con un sistema de distribución hasta la línea de transporte por cadena para que así el alimento sea llevado de manera automatizada hasta los comederos localizados en la parte inferior de cada tubería vertical. Durante la realización del proyecto se llevó a cabo un proceso de selección de alternativa para posteriormente realizar el proceso completo de diseño de esta. A criterio del equipo de ingeniería la opción seleccionada es la mejor en todos los sentidos, ya que se encarga de resolver cada una de las solicitudes de la empresa De Silvestri y además es económicamente viable en comparación con las otras alternativas.This project seeks to optimize the poultry feeding system of the company De Silvestri, which belongs to the poultry sector in the Colombian Caribbean region. The requirements of the company make this project a challenge, because it is intended to automate the process as much as possible to reduce the labor required for poultry feeding. In addition to this, the conditions of the land are not ideal due to the different slopes that are present in it and if we add to this the fact that we are trying to reduce as much as possible the obstructions in the sheds, it becomes a great feat the realization of this project. Based on this, we propose an alternative that is flexible in terms of the conditions of the terrain, automates to a great extent the feeding process of the birds and is also economically viable from the point of view of the engineering equipment, complying with norms and sanitation standards. The solution provided consists of an elevated chain system that will distribute the feed through a series of vertical pipes that in turn will serve as storage during the day. The chains consist of a series of discs inside a pipeline that are pulled by chains driven by a motor. The feed is initially deposited by an operator in a hopper that has a distribution system up to the chain conveyor line so that the feed is taken in an automated manner to the feeders located at the bottom of each vertical pipe. During the execution of the project, a process of alternative selection was carried out in order to later carry out the complete design process. In the opinion of the engineering team, the selected option is the best in all respects, since it meets each of the requests of the company De Silvestri and it is also economically viable compared to the other alternatives.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2021Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gallina, diseño, alimentación, transporte, potenciahen, design, feeding, transportation, powerDiseño de un sistema semiautomático para alimentación de aves de corralDesign of a semi-automatic poultry feeding system.articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALPDF DE CADENA NUEVO.pdfPDF DE CADENA NUEVO.pdfapplication/pdf117441https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9909/1/PDF%20DE%20CADENA%20NUEVO.pdf51bd042c327e9abb6ca66043817411a1MD51CADENA NUEVO.jpgCADENA NUEVO.jpgimage/jpeg54886https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9909/2/CADENA%20NUEVO.jpgab68b7002d99f77c880df7d26a0d5a3bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9909/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/9909oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/99092021-12-07 13:34:27.518Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |