Diseño de una fundación de compra y venta de materiales reciclables en Barranquilla
Teniendo en cuenta la encuesta Pulso Social (2022) realizada por el DANE, en Barranquilla más de 200.000 personas no disfrutan de seguridad alimentaria por lo que se hace necesaria la creación de nuevos proyectos de interés social que permitan atender esta población. Con el propósito de diseñar una...
- Autores:
-
Chacón Brito, Camila Andrea
Gamarra Santiz, Inés María
Rojas Sepúlveda, Leonardo Fabio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11839
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11839
- Palabra clave:
- Fundación
Autosustentable
Reciclaje
Foundation
Self-sustainable
Recycling
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_5dc6bc2b6ffb3cc3e652b1035282010f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11839 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una fundación de compra y venta de materiales reciclables en Barranquilla |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Design of a foundation for the purchase and sale of recyclable materials in Barranquilla |
title |
Diseño de una fundación de compra y venta de materiales reciclables en Barranquilla |
spellingShingle |
Diseño de una fundación de compra y venta de materiales reciclables en Barranquilla Fundación Autosustentable Reciclaje Foundation Self-sustainable Recycling |
title_short |
Diseño de una fundación de compra y venta de materiales reciclables en Barranquilla |
title_full |
Diseño de una fundación de compra y venta de materiales reciclables en Barranquilla |
title_fullStr |
Diseño de una fundación de compra y venta de materiales reciclables en Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Diseño de una fundación de compra y venta de materiales reciclables en Barranquilla |
title_sort |
Diseño de una fundación de compra y venta de materiales reciclables en Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Chacón Brito, Camila Andrea Gamarra Santiz, Inés María Rojas Sepúlveda, Leonardo Fabio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Berdugo Correa, Carmen Regina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chacón Brito, Camila Andrea Gamarra Santiz, Inés María Rojas Sepúlveda, Leonardo Fabio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fundación Autosustentable Reciclaje |
topic |
Fundación Autosustentable Reciclaje Foundation Self-sustainable Recycling |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Foundation Self-sustainable Recycling |
description |
Teniendo en cuenta la encuesta Pulso Social (2022) realizada por el DANE, en Barranquilla más de 200.000 personas no disfrutan de seguridad alimentaria por lo que se hace necesaria la creación de nuevos proyectos de interés social que permitan atender esta población. Con el propósito de diseñar una nueva estrategia para lograr disminuir la inseguridad alimentaria en la ciudad, este proyecto tiene como objetivo diseñar una Fundación autosostenible, que, a partir de las utilidades generadas de la comercialización de material reciclable, pueda aplicar subsidios a los precios de los alimentos que ofrece a los ciudadanos de interés, de modo que sean considerablemente más bajos que los ofertados por el mercado convencional. Este trabajo presenta el diseño de los procesos implicados en las actividades de una fundación, la estructura organizacional de la misma, los recursos financieros necesarios para lograr su implementación y el funcionamiento de sus operaciones, los estatutos legales a presentar frente a las entidades responsables de su control y vigilancia, y finalmente, un plan de implementación para lograr llevar a la realidad esta iniciativa. A partir de lo desarrollado se esperaría que la ejecución de la propuesta llegara a impactar significativamente en aspectos sociales, como se planteó inicialmente para la contribución a la disminución de la inseguridad alimentaria, pero también económicos y ambientales, esto debido a que su modelo de auto sostenibilidad permitiría la protección de los ecosistemas de la ciudad por medio del aprovechamiento de residuos y generaría oportunidades de empleo y valor en el mercado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-14T13:36:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-14T13:36:28Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/11839 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/11839 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2022 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11839/1/imagen%20de%20proyecto.png https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11839/2/imagen%20de%20proyecto.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11839/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74c5fd883f166d5d6a8bbf96429cf415 a184db601fdc60d9937063cc565c20f5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112741054873600 |
spelling |
Berdugo Correa, Carmen ReginaChacón Brito, Camila AndreaGamarra Santiz, Inés MaríaRojas Sepúlveda, Leonardo Fabio2023-12-14T13:36:28Z2023-12-14T13:36:28Z2022-11-30http://hdl.handle.net/10584/11839Teniendo en cuenta la encuesta Pulso Social (2022) realizada por el DANE, en Barranquilla más de 200.000 personas no disfrutan de seguridad alimentaria por lo que se hace necesaria la creación de nuevos proyectos de interés social que permitan atender esta población. Con el propósito de diseñar una nueva estrategia para lograr disminuir la inseguridad alimentaria en la ciudad, este proyecto tiene como objetivo diseñar una Fundación autosostenible, que, a partir de las utilidades generadas de la comercialización de material reciclable, pueda aplicar subsidios a los precios de los alimentos que ofrece a los ciudadanos de interés, de modo que sean considerablemente más bajos que los ofertados por el mercado convencional. Este trabajo presenta el diseño de los procesos implicados en las actividades de una fundación, la estructura organizacional de la misma, los recursos financieros necesarios para lograr su implementación y el funcionamiento de sus operaciones, los estatutos legales a presentar frente a las entidades responsables de su control y vigilancia, y finalmente, un plan de implementación para lograr llevar a la realidad esta iniciativa. A partir de lo desarrollado se esperaría que la ejecución de la propuesta llegara a impactar significativamente en aspectos sociales, como se planteó inicialmente para la contribución a la disminución de la inseguridad alimentaria, pero también económicos y ambientales, esto debido a que su modelo de auto sostenibilidad permitiría la protección de los ecosistemas de la ciudad por medio del aprovechamiento de residuos y generaría oportunidades de empleo y valor en el mercado.Taking into account the Social Pulse survey (2022) conducted by DANE, in Barranquilla more than 200,000 people do not enjoy food security so it is necessary to create new projects of social interest to serve this population. In order to design a new strategy to reduce food insecurity in the city, this project aims to design a self-sustainable Foundation, which, from the profits generated from the marketing of recyclable material, can apply subsidies to the prices of food offered to citizens of interest, so that they are considerably lower than those offered by the conventional market. This work presents the design of the processes involved in the activities of a foundation, its organizational structure, the financial resources necessary to achieve its implementation and the functioning of its operations, the legal statutes to be presented to the entities responsible for its control and surveillance, and finally, an implementation plan to make this initiative a reality. Based on what has been developed, it is expected that the implementation of the proposal would have a significant impact on social aspects, as initially proposed for the contribution to the reduction of food insecurity, but also economic and environmental, since its self-sustainability model would allow the protection of the city's ecosystems through the use of waste and would generate employment opportunities and value in the market.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2022Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FundaciónAutosustentableReciclajeFoundationSelf-sustainableRecyclingDiseño de una fundación de compra y venta de materiales reciclables en BarranquillaDesign of a foundation for the purchase and sale of recyclable materials in Barranquillaarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALimagen de proyecto.pngimagen de proyecto.pngimage/png50035https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11839/1/imagen%20de%20proyecto.png74c5fd883f166d5d6a8bbf96429cf415MD51imagen de proyecto.pdfimagen de proyecto.pdfapplication/pdf23824https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11839/2/imagen%20de%20proyecto.pdfa184db601fdc60d9937063cc565c20f5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11839/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/11839oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/118392023-12-14 08:36:28.577Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |