Composición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación

El control y la prevención de la desnutrición es una tarea inconclusa en muchos países, entre ellos Colombia. Al mismo tiempo, enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición son ahora la principal causa de discapacidad y muerte, no sólo a nivel global sino también en muchos de los países en vía...

Full description

Autores:
Emilio Gerardo Martinez Marrero; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2526
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/75
http://hdl.handle.net/10584/2526
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_5da94a5faff0632fc19d23e50935c2fa
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2526
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Emilio Gerardo Martinez Marrero; Universidad del NorteColombia2013-08-31T22:28:27Z2013-08-31T22:28:27Z2010-06-15http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/75http://hdl.handle.net/10584/2526El control y la prevención de la desnutrición es una tarea inconclusa en muchos países, entre ellos Colombia. Al mismo tiempo, enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición son ahora la principal causa de discapacidad y muerte, no sólo a nivel global sino también en muchos de los países en vías de desarrollo. En Colombia, al igual que en la mayoría de los países, tradicionalmente se han utilizado criterios antropométricos, como los índices de peso, talla y el índice de masa corporal (IMC), para definir la obesidad, la desnutrición y los trastornos alimentarios, pero estas variables poseen poca sensibilidad para monitorear la respuesta al tratamiento, y es por eso que la evaluación de la composición corporal puede cualificar este proceso. El objetivo de este artículo es revisar algunas técnicas relativamente sencillas para evaluar la composición corporal y sus ventajas y desventajas en la práctica clínica para el seguimiento de los pacientes. Mientras la obesidad impacta de manera adversa en el corto plazo la salud, existe una evidencia creciente de que las enfermedades cardiovas­­culares tienen su origen en la niñez y la adolescencia, de manera que, independientemente de la composición corporal en la vida adulta, los niveles elevados de adiposidad en la niñez pudieran por sí solos incrementar el riesgo de enfermedades posteriormente. Es una prioridad para las universidades, las instituciones de salud y los encargados de las políticas en salud estimular la investigación nacional en este campo, con el objetivo de alcanzar el desarrollo de valores de referencia nacionales.Palabras clave: Composición corporal, transición nutricional, peso, talla, pliegues cutáneos, circunferencia de la cintura, Índice de Masa Corporal, impedancia bio­­eléctrica.AbstractThe control and prevention of malnutrition is an unfinished task in many countries, in­­cluding Colombia. At the same time, chronic diseases related to nutrition are now the lead­­ing cause of disability and death, not only globally but also in many developing countries. In Colombia as in most countries, traditionally have been used as anthropometric criteria like indices of weight, height and body mass index (BMI) to define obesity, malnutrition and eating disorders, but these variables have little sensitivity to monitor treatment re­­sponse and that is why the assessment of body composition may qualify this process. The aim of this paper is to review some relatively simple techniques for assessing body compo­­sition and its advantages and disadvantages in clinical practice for monitoring patients. While obesity adversely impacts in the short-term health, there is growing evidence that cardiovascular disease has its origins in childhood and adolescence, so that regardless of body composition in adult life, elevated levels adiposity in childhood may by themselves increase the risk of disease later. It is a priority for universities, health institutions and policy makers in health, to stimulate national research in this field in order to achieve the development of national benchmarks.Key words: Body composition, nutrition transition, weight, height, skinfolds, waist circumference, Body Mass Index, bioelectrical impedance.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Salud Uninorte; Vol 26, No 1: Enero - Junio, 2010instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteComposición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluaciónarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/2526oai:172.16.14.36:10584/25262015-10-07 01:50:00.894Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Composición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación
title Composición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación
spellingShingle Composición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación
title_short Composición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación
title_full Composición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación
title_fullStr Composición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación
title_full_unstemmed Composición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación
title_sort Composición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación
dc.creator.fl_str_mv Emilio Gerardo Martinez Marrero; Universidad del Norte
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Emilio Gerardo Martinez Marrero; Universidad del Norte
description El control y la prevención de la desnutrición es una tarea inconclusa en muchos países, entre ellos Colombia. Al mismo tiempo, enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición son ahora la principal causa de discapacidad y muerte, no sólo a nivel global sino también en muchos de los países en vías de desarrollo. En Colombia, al igual que en la mayoría de los países, tradicionalmente se han utilizado criterios antropométricos, como los índices de peso, talla y el índice de masa corporal (IMC), para definir la obesidad, la desnutrición y los trastornos alimentarios, pero estas variables poseen poca sensibilidad para monitorear la respuesta al tratamiento, y es por eso que la evaluación de la composición corporal puede cualificar este proceso. El objetivo de este artículo es revisar algunas técnicas relativamente sencillas para evaluar la composición corporal y sus ventajas y desventajas en la práctica clínica para el seguimiento de los pacientes. Mientras la obesidad impacta de manera adversa en el corto plazo la salud, existe una evidencia creciente de que las enfermedades cardiovas­­culares tienen su origen en la niñez y la adolescencia, de manera que, independientemente de la composición corporal en la vida adulta, los niveles elevados de adiposidad en la niñez pudieran por sí solos incrementar el riesgo de enfermedades posteriormente. Es una prioridad para las universidades, las instituciones de salud y los encargados de las políticas en salud estimular la investigación nacional en este campo, con el objetivo de alcanzar el desarrollo de valores de referencia nacionales.Palabras clave: Composición corporal, transición nutricional, peso, talla, pliegues cutáneos, circunferencia de la cintura, Índice de Masa Corporal, impedancia bio­­eléctrica.AbstractThe control and prevention of malnutrition is an unfinished task in many countries, in­­cluding Colombia. At the same time, chronic diseases related to nutrition are now the lead­­ing cause of disability and death, not only globally but also in many developing countries. In Colombia as in most countries, traditionally have been used as anthropometric criteria like indices of weight, height and body mass index (BMI) to define obesity, malnutrition and eating disorders, but these variables have little sensitivity to monitor treatment re­­sponse and that is why the assessment of body composition may qualify this process. The aim of this paper is to review some relatively simple techniques for assessing body compo­­sition and its advantages and disadvantages in clinical practice for monitoring patients. While obesity adversely impacts in the short-term health, there is growing evidence that cardiovascular disease has its origins in childhood and adolescence, so that regardless of body composition in adult life, elevated levels adiposity in childhood may by themselves increase the risk of disease later. It is a priority for universities, health institutions and policy makers in health, to stimulate national research in this field in order to achieve the development of national benchmarks.Key words: Body composition, nutrition transition, weight, height, skinfolds, waist circumference, Body Mass Index, bioelectrical impedance.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-06-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T22:28:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T22:28:27Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/75
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/2526
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/75
http://hdl.handle.net/10584/2526
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Salud Uninorte; Vol 26, No 1: Enero - Junio, 2010
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169888456245248