Derecho a la seguridad alimentaria y la dimensión jurídica del comercio internacional en Colombia
La Seguridad Alimentaria es un fenómeno multidimensional inserto en las dinámicas económicas, sociales y culturales de la globalización, hace parte de la agenda común de la humanidad para combatir la malnutrición en todas sus formas y garantizar el acceso mínimo básico de los componentes nutricional...
- Autores:
-
Bocanegra Jiménez, María Andrea
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13298
- Palabra clave:
- Seguridad alimentaria -- Legislación
Comercio internacional -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La Seguridad Alimentaria es un fenómeno multidimensional inserto en las dinámicas económicas, sociales y culturales de la globalización, hace parte de la agenda común de la humanidad para combatir la malnutrición en todas sus formas y garantizar el acceso mínimo básico de los componentes nutricionales que requiere el ser humano para su supervivencia y desarrollo. Por ello, La Seguridad Alimentaria debe ser tratada como un fenómeno sistémico que en su planificación económica, social y jurídica se tenga en cuenta los determinantes de la disponibilidad, accesibilidad, utilidad y permanencia. La presente investigación jurídica, realiza un abordaje de esta problemática social con trascendencia para el derecho, con un enfoque multidisciplinar que busca desde el diálogo entre la economía y el derecho, dar cuenta de cómo se puede estructurar el derecho a la Seguridad Alimentaria. El tipo de investigación es teórica, de enfoque predominantemente cualitativo. Se empleó el método sistémico y el método analítico como recurso imprescindible para el estudio de las normas, instituciones, procedimientos que requieren descomponerse en sus estructuras para caracterizarlas. La Seguridad Alimentaria desde el enfoque en derechos e integrado sistémico, es un derecho humano de carácter económico, social y cultural, autónomo, que exige una reformulación institucional, en la que se evolucione del mero reconocimiento del derecho a la Seguridad Alimentaria frente a calamidades de grupos poblacionales determinados, a la planificada protección del derecho de todos a no padecer hambre y contar con el acceso, la disponibilidad, la sostenibilidad de los recursos alimentarios en condiciones nutricionales óptimas. |
---|