Prolongación de la ruta 80 entra El Carmen de Bolívar a Chinulito
PROYECTO VIAL “PROLONGACIÓN DE LA RUTA 80 ENTRE EL CARMEN DE BOLÍVAR Y CHINULITO” La ruta 80 es una transversal que comunica los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena y Bolívar. Esta inicia en San Juan del Cesar y finaliza en El Carmen de Bolívar. La Ruta 80 comunica la parte norte del país...
- Autores:
-
Curiel González, Sebastián
Fontalvo Fernández, Carolina
Rosa Salcedo, Rubén de la
Orozco Camargo, Daira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10640
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/10640
- Palabra clave:
- Vía
Calzada
Capa de rodadura
Ruta
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | PROYECTO VIAL “PROLONGACIÓN DE LA RUTA 80 ENTRE EL CARMEN DE BOLÍVAR Y CHINULITO” La ruta 80 es una transversal que comunica los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena y Bolívar. Esta inicia en San Juan del Cesar y finaliza en El Carmen de Bolívar. La Ruta 80 comunica la parte norte del país de este a oeste, pero es notorio que hay que hacer recorridos extremadamente extensos desde el noreste a zonas turísticas del este como El Golfo de Morrosquillo y algunas playas del departamento de Sucre. Esto se debe a que no hay una buena accesibilidad en la zona, puesto que la Ruta se ve interrumpida en el departamento de Bolívar y no llega al departamento de Sucre. Para ello se propone la prolongación de la Ruta 80 entre El Carmen de Bolívar y Chinulito, Sucre. Teniendo en cuenta que la vía a diseñar corresponde a una de primer orden, se realizó un estudio de tránsito y se evidenció que el nivel de servicio de la vía será de tipo C, según el método de INVIAS. Por otro lado, con el método HCM se obtienen niveles de servicio A y B para la vía. También se presentará el debido análisis de riesgos e impactos, con el fin de conocer y evaluar como estos pueden afectar a la consecución de los objetivos del proyecto y de esta manera idear una buena gestión de riesgos. En resumen, la vía cuenta con una longitud de 43,8 km, una calzada de dos carriles de 3.65m. El diseño de la estructura de pavimento está compuesto por una capa de rodadura de 11cm, una base y subbase granular de 20cm cada una. La vía presenta dos intersecciones: una en “T” y una glorieta. En cuanto a las señalizaciones de tránsito, se presentan diferentes señales reglamentarias, preventivas y de información a lo largo de la vía, cumpliendo con lo especificado en el Manual de señalización Vial de 2015. En total, el presupuesto de la vía se encuentra en $224.428 mil millones de pesos y su duración de 37 meses de ejecución de la obra. |
---|