Prevalencia de sobrepeso, obesidad y factores asociados en la población infantil de 6 a 12 años del Colegio Metropolitano de Soledad 2000 en Soledad, Atlántico en 2022
El propósito de este estudio es proporcionar información que ayude a crear conciencia y nuevos proyectos sobre el impacto del sobrepeso y la obesidad infantil en nuestra sociedad mediante la determinación de prevalencia de sobrepeso y obesidad, describir los factores socio-ambientales asociados, el...
- Autores:
-
Romero Solano, David Eduardo
Daguer Villar, Oswaldo José
González Quiñones, Maripaz Johana
Pájaro Tamara, Blas Eduardo
Vélez Senior, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12006
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/12006
- Palabra clave:
- Obesidad en niños -- Soledad (Atlántico : Dept.)
Trastornos de la nutrición en niños
Hábitos alimenticios -- Soledad (Atlántico : Dept.)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El propósito de este estudio es proporcionar información que ayude a crear conciencia y nuevos proyectos sobre el impacto del sobrepeso y la obesidad infantil en nuestra sociedad mediante la determinación de prevalencia de sobrepeso y obesidad, describir los factores socio-ambientales asociados, el contenido de la dieta, hábitos nutricionales y nivel de actividad física. Es un estudio observacional descriptivo transversal, donde se midieron antropometrías a la población entre 6 y 12 años del colegio metropolitano de soledad 2000. Muestra: 100 estudiantes. Factores estudiados: sociodemográficos (edad, género, escolaridad); Nutricionales (número de comidas a la semana, calidad de la dieta); Actividad física (AF) (Frecuencia de AF, duración de AF, intensidad de AF, Participación en equipos deportivos o de danza, Horas para AF extracurricular). Análisis: Univariable y bivariable. Se realizaron los cálculos de intervalos de confianza al 95 %, y pruebas de significancia estadística. La clasificación antropométrica de los participantes del estudio fue: Normopeso (42%), obesidad (27%), sobrepeso (21%) y desnutrición (10%). La dieta de los participantes posee mayormente un nivel nutricional medio (62%). Respecto a la actividad física, se pudo evidenciar diferentes comportamientos según el entorno descrito. La obesidad y sobrepeso infantil constituyen un problema de salud pública que podría crecer si no se atiende de forma oportuna y asertiva; trayendo consigo graves consecuencias en la población adulta futura. |
---|