Análisis multifactorial con enfoque medioambiental del sistema de gestión de una termoeléctrica en el Caribe colombiano

Las plantas termoeléctricas, esenciales para la generación de energía, enfrentan significativos desafíos ambientales debido al uso intensivo de recursos hídricos. Este estudio analiza el Sistema Integrado de Gestión (SIGE) de una planta termoeléctrica en el Caribe colombiano, enfocándose en la gesti...

Full description

Autores:
Araujo Fernández, Gissella Judith
Bolaño Yepes, Luz María
Narváez Sarmiento, Alex Junior
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13018
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13018
Palabra clave:
Sistema Integrado de Gestión, Planta termoeléctrica, Caribe colombiano, Contaminación térmica, ISO 14001, Normativas ambientales, Agua marina, Sistema de enfriamiento cerrado, Tecnología híbrida OTEC, Medidores, Sostenibilidad ambiental, Impacto ambiental
Integrated Management System, Thermoelectric plant, Colombian Caribbean, Thermal pollution, ISO 14001, Environmental regulations, Seawater Closed cooling, system OTEC (Ocean Thermal Energy Conversion) Hybrid Technology, Meters, Environmental sustainability, Environmental impact
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:Las plantas termoeléctricas, esenciales para la generación de energía, enfrentan significativos desafíos ambientales debido al uso intensivo de recursos hídricos. Este estudio analiza el Sistema Integrado de Gestión (SIGE) de una planta termoeléctrica en el Caribe colombiano, enfocándose en la gestión del agua marina utilizada para el enfriamiento. Actualmente, el sistema de captación de un solo paso genera impactos negativos, como contaminación térmica, falta de monitoreo continuo y medición inadecuada del volumen captado y la temperatura del agua descargada. El proyecto propone tres alternativas para optimizar la gestión de los recursos hídricos y mitigar el impacto ambiental: un sistema cerrado de enfriamiento para recircular el agua, eliminando descargas directas al océano; tecnología híbrida OTEC, que utiliza el gradiente térmico oceánico para generar energía renovable y agua potable; y la instalación de medidores de flujo y temperatura, que mejoran el monitoreo ambiental y el cumplimiento normativo. El análisis técnico, económico y ambiental muestra que el sistema cerrado reduce el consumo de agua marina en más del 95%, mientras que OTEC ofrece beneficios como la producción de hasta 63,000 m³ diarios de agua potable y la reducción de emisiones de CO₂, a pesar de sus altos costos iniciales. La implementación de medidores de flujo y temperatura asegura un control ambiental preciso y rentable. En conclusión, este proyecto identifica soluciones sostenibles que minimizan los impactos ambientales, promueven el uso eficiente de recursos hídricos y posicionan a la planta termoeléctrica como un modelo de sostenibilidad en el sector energético colombiano, contribuyendo al desarrollo ambiental, social y económico de la región.