Desarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas
En este proyecto se desarrolla una aplicación web, con con la cual se busca crear, mediante la gamificación, hábitos de estudios y aprendizaje didáctico presentado en forma de videojuego para las diversas ciencias básicas que abarcan los estudiantes que están cursando bachillerato en escuelas públic...
- Autores:
-
Donato Camacho, Mario Gerardo
Cadena Florez, Ivan Eduardo
Hoyos Cabarique, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9595
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/9595
- Palabra clave:
- Gamificacion
Escuelas
Juegos
plataforma web
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_59c29c4903427e43a6f3c5521dd059e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9595 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Development of a web application focused on Gamification of academic activities |
title |
Desarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas |
spellingShingle |
Desarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas Gamificacion Escuelas Juegos plataforma web |
title_short |
Desarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas |
title_full |
Desarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas |
title_fullStr |
Desarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas |
title_sort |
Desarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Donato Camacho, Mario Gerardo Cadena Florez, Ivan Eduardo Hoyos Cabarique, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia Ramos, Lucy Esther |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Donato Camacho, Mario Gerardo Cadena Florez, Ivan Eduardo Hoyos Cabarique, Juan Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gamificacion Escuelas Juegos plataforma web |
topic |
Gamificacion Escuelas Juegos plataforma web |
description |
En este proyecto se desarrolla una aplicación web, con con la cual se busca crear, mediante la gamificación, hábitos de estudios y aprendizaje didáctico presentado en forma de videojuego para las diversas ciencias básicas que abarcan los estudiantes que están cursando bachillerato en escuelas públicas o privadas. Cuando se habla de la gamificación, se está haciendo referencia a toda técnica de aprendizaje que traslade la mecánica de juegos interactivos al ámbito educativo-profesional. Para este proyecto se pretenden usar distintas técnicas de gamificación las cuales estarán clasificadas dependiendo del enfoque que tengan en la aplicación. Dichas técnicas ayudarán a que las funcionalidades esperadas para la aplicación logren implementarse de la forma más natural posible y, además, a que los usuarios, o en este caso los jugadores, mantengan el interés de continuar usando la herramienta. Algunas de las técnicas de gamificación que serán implementadas en la aplicación, se encuentran principalmente enfocadas en mantener la continuidad de la actividad ejercida por el usuario en la aplicación, esto debido a que entre mayor sensación de usabilidad tenga el usuario más involucrado se sentirá con la aplicación [1], más aún cuando específicamente en la gamificación, el éxito de esta va ligado fuertemente con el compromiso que los estudiantes tengan en sus actividades [2]. Para desarrollar esta sensación de usabilidad se llevan a cabo ciertos métodos incentivos como, por ejemplo, la recolección y acumulación de puntos, las recompensas y las misiones. La mayoría de estas técnicas están ligadas estrechamente entre sí, todo esto para ofrecer una experiencia que resulte satisfactoria de cara a los jugadores implicados en la aplicación. En las diferentes etapas de este documento se irá profundizando todo lo que respecta al problema y los pasos contenidos para llegar a la solución de dicho problema, acompañados de las debidas explicaciones del enfoque que se le dio a esta solución. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-11T13:02:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-11T13:02:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/9595 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/9595 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2021 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9595/1/Desarrollo%20de%20una%20Aplicaci%c3%b3n%20web%20enfocada%20a%20la%20Gamificaci%c3%b3n%20de%20actividades%20acad%c3%a9micas.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9595/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
972e46514b9b54b1d93014435092c775 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112683230101504 |
spelling |
Garcia Ramos, Lucy EstherDonato Camacho, Mario GerardoCadena Florez, Ivan EduardoHoyos Cabarique, Juan Carlos2021-06-11T13:02:06Z2021-06-11T13:02:06Z2021-06-10http://hdl.handle.net/10584/9595En este proyecto se desarrolla una aplicación web, con con la cual se busca crear, mediante la gamificación, hábitos de estudios y aprendizaje didáctico presentado en forma de videojuego para las diversas ciencias básicas que abarcan los estudiantes que están cursando bachillerato en escuelas públicas o privadas. Cuando se habla de la gamificación, se está haciendo referencia a toda técnica de aprendizaje que traslade la mecánica de juegos interactivos al ámbito educativo-profesional. Para este proyecto se pretenden usar distintas técnicas de gamificación las cuales estarán clasificadas dependiendo del enfoque que tengan en la aplicación. Dichas técnicas ayudarán a que las funcionalidades esperadas para la aplicación logren implementarse de la forma más natural posible y, además, a que los usuarios, o en este caso los jugadores, mantengan el interés de continuar usando la herramienta. Algunas de las técnicas de gamificación que serán implementadas en la aplicación, se encuentran principalmente enfocadas en mantener la continuidad de la actividad ejercida por el usuario en la aplicación, esto debido a que entre mayor sensación de usabilidad tenga el usuario más involucrado se sentirá con la aplicación [1], más aún cuando específicamente en la gamificación, el éxito de esta va ligado fuertemente con el compromiso que los estudiantes tengan en sus actividades [2]. Para desarrollar esta sensación de usabilidad se llevan a cabo ciertos métodos incentivos como, por ejemplo, la recolección y acumulación de puntos, las recompensas y las misiones. La mayoría de estas técnicas están ligadas estrechamente entre sí, todo esto para ofrecer una experiencia que resulte satisfactoria de cara a los jugadores implicados en la aplicación. En las diferentes etapas de este documento se irá profundizando todo lo que respecta al problema y los pasos contenidos para llegar a la solución de dicho problema, acompañados de las debidas explicaciones del enfoque que se le dio a esta solución.In this project, a web application is developed, with which it is sought to create, through gamification, study habits and didactic learning presented in the form of a video game for the various basic sciences that students who are studying high school in public or private schools cover . When talking about gamification, reference is being made to any learning technique that transfers the mechanics of interactive games to the educational-professional field. For this project we intend to use different gamification techniques which will be classified depending on the approach they have in the application. Said techniques will help the expected functionalities for the application to be implemented in the most natural way possible and, furthermore, for the users, or in this case the players, to maintain the interest of continuing to use the tool. Some of the gamification techniques that will be implemented in the application are mainly focused on maintaining the continuity of the activity exercised by the user in the application, this because the greater the sense of usability the user has, the more involved they will feel with the application. application [1], even more so when specifically in gamification, its success is strongly linked to the commitment that students have in their activities [2]. To develop this sense of usability, certain incentive methods are carried out, such as the collection and accumulation of points, rewards and missions. Most of these techniques are closely linked to each other, all this to offer an experience that is satisfactory for the players involved in the application. In the different stages of this document, everything regarding the problem and the steps contained in order to reach the solution of said problem will be deepened, accompanied by the proper explanations of the approach that was given to this solution.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2021Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2GamificacionEscuelasJuegosplataforma webDesarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicasDevelopment of a web application focused on Gamification of academic activitiesarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALDesarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas.pdfDesarrollo de una Aplicación web enfocada a la Gamificación de actividades académicas.pdfapplication/pdf2225624https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9595/1/Desarrollo%20de%20una%20Aplicaci%c3%b3n%20web%20enfocada%20a%20la%20Gamificaci%c3%b3n%20de%20actividades%20acad%c3%a9micas.pdf972e46514b9b54b1d93014435092c775MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9595/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/9595oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/95952021-06-11 08:02:07.039Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |