Rediseño del área de almacenamiento de aceros planos, tuberías y perfiles de acero
El proyecto aborda la problemática que enfrenta una empresa de productos de acero en su almacén de producto terminado, caracterizada por la falta eficiencia en la gestión del espacio y de la organización de las ubicaciones de los productos. Diversos síntomas, como retrasos notables en la preparación...
- Autores:
-
Medina, Angelica
Siado, Adriana
Zarate, Maylenn
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11842
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11842
- Palabra clave:
- Almacén
Rediseño
Inventario
Warehouse
Redesign
Inventory
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El proyecto aborda la problemática que enfrenta una empresa de productos de acero en su almacén de producto terminado, caracterizada por la falta eficiencia en la gestión del espacio y de la organización de las ubicaciones de los productos. Diversos síntomas, como retrasos notables en la preparación y envío de pedidos, pérdida de materiales, y un uso ineficiente del espacio, impactan negativamente en la calidad del servicio y generan costos operativos adicionales. El objetivo del proyecto consistió en una reestructuración integral del almacén; para abordarlo se aplicaron diversas estrategias, como la implementación de estanterías específicas, la clasificación ABC de inventarios y mejoras estructurales en la infraestructura del almacén. El alcance de la propuesta busca optimizar el espacio disponible, mejorar los procesos internos y reducir los tiempos de manipulación de productos. El diseño del proyecto implicó un análisis detallado de las áreas de ineficiencia, identificación de puntos de congestión, análisis de resultados de una simulación discreta y aplicación de la metodología ABC para la clasificación de inventarios. Además, se realizó un levantamiento de procesos y un análisis de necesidades para determinar la disposición más eficiente de los productos en la bodega. Los resultados esperados incluyen una mayor eficiencia operativa, una reducción de los costos operativos, la minimización de daños a los productos almacenados. Se espera que la implementación de las soluciones propuestas permita a la empresa superar los desafíos actuales en su almacén y sentar las bases para un sistema de gestión de inventarios eficiente y adaptable a las necesidades cambiantes de la empresa. |
---|