Relación entre los rasgos de personalidad y la aversión al riesgo: una aproximación desde la medición de aversión al riesgo

Este trabajo analiza que la relación entre los rasgos de personalidad y la aversión al riesgo cambia dependiendo de los métodos utilizados para medir la aversión al riesgo, tanto general como en dominios específicos. La literatura es amplia con respecto a la existencia de una relación estrecha entre...

Full description

Autores:
Pinedo de la Hoz, David Enrique
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10115
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10115
Palabra clave:
Riesgo (Economía) -- Aspectos psociológicos
Riesgo (Economía) -- Aspectos sociales
Incertidumbre (Economía) -- Aspectos sociales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Este trabajo analiza que la relación entre los rasgos de personalidad y la aversión al riesgo cambia dependiendo de los métodos utilizados para medir la aversión al riesgo, tanto general como en dominios específicos. La literatura es amplia con respecto a la existencia de una relación estrecha entre la personalidad, la aversión al riesgo, la percepción de riesgo y los comportamientos de riesgo. La relación existe, efectivamente, tanto entre los distintos rasgos de personalidad contenidos en el Modelo de Cinco Grandes Factores de Personalidad (Big Five-Factor Model) y el riesgo en general, como también con el riesgo en dominios específicos. Sin embargo, no se ha encontrado ningún estudio que se encargue de mostrar si esa relación existente entre los distintos factores de personalidad y la aversión al riesgo es consistente o si cambia dependiendo de las diferentes técnicas para medir la aversión con distintos tipos de riesgo. Se utilizó un modelo probit ordenado para medir las direcciones de la relación entre los distintos factores de personalidad y la aversión al riesgo. Se encontró que efectivamente la relación entre la personalidad y la aversión al riesgo cambia dependiendo del método de medición de aversión al riesgo (encuesta y experimento).