Diseño de una comunidad resiliente y sostenible: solución de saneamiento básico para la región caribe colombiana en el siglo XXI
El presente proyecto tiene como objetivo el diseño de un municipio de alrededor de 40 mil habitantes ubicados en el Departamento de Magdalena, haciendo énfasis en los sistemas de potabilización de agua y tratamiento de aguas residuales. Con el fin de abordar la problemática de la manera más eficient...
- Autores:
-
Hoyos Cogollo, Jose Luis
Tobías Sánchez, Saireth Vanessa
Ramírez Ascencio, Roberto Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13120
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13120
- Palabra clave:
- Saneamiento
Potabilización
Diseño
Resiliente
Autosuficiente
Innovador
Humedales
Ptap
Ptar
Ciudades sostenibles
ODS
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_51497e7ce7d1eab2b07c88590f8979ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13120 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una comunidad resiliente y sostenible: solución de saneamiento básico para la región caribe colombiana en el siglo XXI |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Designing a resilient and sustainable community: a basic sanitation solution for the Colombian Caribbean region in the 21st century |
title |
Diseño de una comunidad resiliente y sostenible: solución de saneamiento básico para la región caribe colombiana en el siglo XXI |
spellingShingle |
Diseño de una comunidad resiliente y sostenible: solución de saneamiento básico para la región caribe colombiana en el siglo XXI Saneamiento Potabilización Diseño Resiliente Autosuficiente Innovador Humedales Ptap Ptar Ciudades sostenibles ODS |
title_short |
Diseño de una comunidad resiliente y sostenible: solución de saneamiento básico para la región caribe colombiana en el siglo XXI |
title_full |
Diseño de una comunidad resiliente y sostenible: solución de saneamiento básico para la región caribe colombiana en el siglo XXI |
title_fullStr |
Diseño de una comunidad resiliente y sostenible: solución de saneamiento básico para la región caribe colombiana en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Diseño de una comunidad resiliente y sostenible: solución de saneamiento básico para la región caribe colombiana en el siglo XXI |
title_sort |
Diseño de una comunidad resiliente y sostenible: solución de saneamiento básico para la región caribe colombiana en el siglo XXI |
dc.creator.fl_str_mv |
Hoyos Cogollo, Jose Luis Tobías Sánchez, Saireth Vanessa Ramírez Ascencio, Roberto Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Maturana Cordoba, Aymer Yeferson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hoyos Cogollo, Jose Luis Tobías Sánchez, Saireth Vanessa Ramírez Ascencio, Roberto Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Saneamiento Potabilización Diseño Resiliente Autosuficiente Innovador Humedales Ptap Ptar Ciudades sostenibles ODS |
topic |
Saneamiento Potabilización Diseño Resiliente Autosuficiente Innovador Humedales Ptap Ptar Ciudades sostenibles ODS |
description |
El presente proyecto tiene como objetivo el diseño de un municipio de alrededor de 40 mil habitantes ubicados en el Departamento de Magdalena, haciendo énfasis en los sistemas de potabilización de agua y tratamiento de aguas residuales. Con el fin de abordar la problemática de la manera más eficiente, se optó por el desarrollo de 3 alternativas diferentes, estas buscan comprender la problemática desde distintos puntos de vista, proponiendo soluciones basadas en mecanismos diferentes y priorizando distintos aspectos relacionados con su ubicación. Para la elección de la alternativa final se utilizarán métodos comparativos basados en matrices que puntúen cada solución en diversos aspectos a evaluar, teniendo en cuenta los riesgos y costos que cada una conlleva. La meta principal es ofrecer el diseño de un municipio capaz de albergar la población estimada disponiendo de los menores recursos económicos, cumpliendo los objetivos de proyecto y permitiendo que sus habitantes tengan una buena calidad de vida. La propuesta escogida como optimo mostro ser posible de utilizar más del 50% del agua residual tratada en diversas aplicaciones sin poner en riesgo la salud de sus habitantes, a su vez, gracias a la implementación de métodos innovadores tanto en la potabilización y tratamiento de aguas residuales, tales como los extractos de maíz, moringa y el uso de humedales artificiales, se logró la disminución de los costos operacionales de la planta, obteniendo costo de potabilización menores a los 1000 COP por metro cubico y costo de tratamiento de aguas residuales menores a los 500 COP por metro cubico. Además estableció que la implementación de sistema de captación de energía fotovoltaica era una opción factible, y su implementación ayudo a ser un municipio más autosuficiente y verde. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-12-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-12T18:54:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-12T18:54:45Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/13120 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/13120 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2024 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13120/1/Civitas%20Inova%20poster%2080x180.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13120/2/poster.png https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13120/3/Civitas%20Inova%20ingl%c3%a9s.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13120/4/Civitas%20Inova%20ingl%c3%a9s.png https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13120/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de66e3966b45cf0d3f4bb2337dcfc5e5 e1902a81f52c034600b59a86bd94eca1 8607d7da15765a7d4081dcf28741a8bd 4a2937d09cc439f8fc440bcb4f0d2f2d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1828169909904867328 |
spelling |
Maturana Cordoba, Aymer YefersonHoyos Cogollo, Jose LuisTobías Sánchez, Saireth VanessaRamírez Ascencio, Roberto Carlos2025-02-12T18:54:45Z2025-02-12T18:54:45Z2024-12-03http://hdl.handle.net/10584/13120El presente proyecto tiene como objetivo el diseño de un municipio de alrededor de 40 mil habitantes ubicados en el Departamento de Magdalena, haciendo énfasis en los sistemas de potabilización de agua y tratamiento de aguas residuales. Con el fin de abordar la problemática de la manera más eficiente, se optó por el desarrollo de 3 alternativas diferentes, estas buscan comprender la problemática desde distintos puntos de vista, proponiendo soluciones basadas en mecanismos diferentes y priorizando distintos aspectos relacionados con su ubicación. Para la elección de la alternativa final se utilizarán métodos comparativos basados en matrices que puntúen cada solución en diversos aspectos a evaluar, teniendo en cuenta los riesgos y costos que cada una conlleva. La meta principal es ofrecer el diseño de un municipio capaz de albergar la población estimada disponiendo de los menores recursos económicos, cumpliendo los objetivos de proyecto y permitiendo que sus habitantes tengan una buena calidad de vida. La propuesta escogida como optimo mostro ser posible de utilizar más del 50% del agua residual tratada en diversas aplicaciones sin poner en riesgo la salud de sus habitantes, a su vez, gracias a la implementación de métodos innovadores tanto en la potabilización y tratamiento de aguas residuales, tales como los extractos de maíz, moringa y el uso de humedales artificiales, se logró la disminución de los costos operacionales de la planta, obteniendo costo de potabilización menores a los 1000 COP por metro cubico y costo de tratamiento de aguas residuales menores a los 500 COP por metro cubico. Además estableció que la implementación de sistema de captación de energía fotovoltaica era una opción factible, y su implementación ayudo a ser un municipio más autosuficiente y verde.The objective of this project is the design of a municipality of about 40 thousand inhabitants located in the Department of Magdalena, with emphasis on the water purification and wastewater treatment systems. In order to address the problem in the most efficient way, 3 different alternatives were chosen, which seek to understand the problem from different points of view, proposing solutions based on different mechanisms and prioritizing different aspects related to their location. In order to choose the final alternative, comparative methods based on matrices will be used to score each solution in different aspects to be evaluated, taking into account the risks and costs that each one entails. The main goal is to offer the design of a municipality capable of housing the estimated population with the least economic resources, meeting the project objectives and allowing its inhabitants to have a good quality of life. The proposal chosen as optimal showed to be possible to use more than 50% of the treated wastewater in various applications without endangering the health of its inhabitants, in turn, thanks to the implementation of innovative methods in both the purification and treatment of wastewater, such as corn extracts, moringa and the use of artificial wetlands, it was possible to reduce the operational costs of the plant, obtaining lower purification costs.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2024Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2SaneamientoPotabilizaciónDiseñoResilienteAutosuficienteInnovadorHumedalesPtapPtarCiudades sosteniblesODSDiseño de una comunidad resiliente y sostenible: solución de saneamiento básico para la región caribe colombiana en el siglo XXIDesigning a resilient and sustainable community: a basic sanitation solution for the Colombian Caribbean region in the 21st centuryarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALCivitas Inova poster 80x180.pdfCivitas Inova poster 80x180.pdfPosterapplication/pdf12563860https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13120/1/Civitas%20Inova%20poster%2080x180.pdfde66e3966b45cf0d3f4bb2337dcfc5e5MD51poster.pngposter.pngPóster pngimage/png11242916https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13120/2/poster.pnge1902a81f52c034600b59a86bd94eca1MD52Civitas Inova inglés.pdfCivitas Inova inglés.pdfPóster pdf inglesapplication/pdf9948326https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13120/3/Civitas%20Inova%20ingl%c3%a9s.pdf8607d7da15765a7d4081dcf28741a8bdMD53Civitas Inova inglés.pngCivitas Inova inglés.pngPóster PNG inglesimage/png11088295https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13120/4/Civitas%20Inova%20ingl%c3%a9s.png4a2937d09cc439f8fc440bcb4f0d2f2dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13120/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510584/13120oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/131202025-02-12 13:54:45.53Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |