Percepción acerca de la capacidad procreativa de los varones adultos jóvenes de 18 a 24 años de edad residentes en Barranquilla (Colombia) entre el periodo de julio hasta diciembre del 2017
La problemática del embarazo no deseado es una situación que ha venido en ascenso en los últimos años, especialmente en las poblaciones más vulnerables. La mayoría de información disponible se concentra en los factores que rodean a las mujeres generando un vacío de indagación acerca de cómo se compo...
- Autores:
-
Cavadía Carrascal, Germán Antonio
Caycedo López, María Alejandra
Cotes Mendoza, Luis José
Gómez Lora, Camila Andrea
Gutiérrez Teller, Stephanie Astrid
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10479
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/10479
- Palabra clave:
- Embarazo por error - Barranquilla (Colombia)
Control natal - Barranquilla (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La problemática del embarazo no deseado es una situación que ha venido en ascenso en los últimos años, especialmente en las poblaciones más vulnerables. La mayoría de información disponible se concentra en los factores que rodean a las mujeres generando un vacío de indagación acerca de cómo se comportan esos mismos factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales en los hombres; una buena manera de conocer estos aspectos es explorar las percepciones y opiniones sobre su capacidad procreativa. Se debe tener en cuenta que en el contexto social de un país como Colombia no es infrecuente que adultos jóvenes mantengan relaciones de tipo sexual con adolescentes, por lo que argumentan la necesidad de estudiar la población en referencia para de esta manera abordar de manera adecuada la problemática del embarazo no deseado y que en muchos casos la mujer implicada es una menor de edad. Según la encuesta nacional de demografía y salud del 2015 en Colombia un 4.6 por ciento de las adolescentes madres era por lo menos 20 años menor que la pareja padre de la hija o el hijo al momento del nacimiento del hijo e hija; un 19.5 por ciento era por lo menos 10 años menor; y un 44.6 por ciento era por lo menos 6 años menor. 1 La importancia de buscar factores asociados a la percepción del riesgo de procrear en los varones adultos jóvenes radica en que uno de los principales problemas asociados está en la deserción de la formación académica, aumentando los círculos de la pobreza, ya que los embarazos no deseados en jóvenes sin el adecuado apoyo, dificultan el desarrollo personal, restringen el acceso a oportunidades económicas y participa en forma negativa sobre la conformación de hogares entre parejas sin suficiente independencia para asumir la responsabilidad que esto conlleva. |
---|